Actividades para potenciar la orientación espacial

4 comentarios
Como explicamos en un anterior artículo, la orientación espacial juega un papel muy importante en el desarrollo de los aprendizajes. Por este motivo en el presente artículo os proponemos una serie de actividades yh materiales que esperemos sean de vuestra utilidad:

ACTIVIDADES
En una fase inicial conviene asegurar que el esquema corporal se encuentra bien asentado, para lo cual podemos utilizar las siguientes actividades:

· Con los ojos cerrados, tocarse distintas partes del cuerpo siguiendo las instrucciones del educador, trabajado también los lados del cuerpo. Inicialmente, será muy preciso ir ayudando al niño@ a que conozca el nombre de las partes de su cuerpo.

o Por ejemplo: Tócate la nariz con la mano izquierda.

· Distiguir entre la derecha y la izquierda:

o Guerra izquierda – derecha

    • La niñ@ se pone enfrente de la educador/a con las palmas de cara a la niñ@ y la niñ@ igual. Entonces la educadora debe decir el movimiento que tiene que hacer la niño@, por ejemplo: derecha – derecha, de forma que la mano derecha de la niñ@ debe ir a la mano derecha de la educador/a.

o El espejo

      • El/la niñ@ debe imitar los movimientos de la educadora como si fuera un espejo.

· Distinción de derecha e izquierda en distintas posiciones, siempre sobre si misma o sobre la educador/a.

Una vez estos aspectos los tenemos consolidados o en fase de consolidación podemos iniciar tareas más complejas como:

  • Reproducción de figuras con el uso del Tangram
    • Inicialmente, visionando la solución. Y en el momento en que se comprenda el procedimiento y se realice correctamente con la solución delante, realizar la reproducción de la figura sin la presencia de la solución sino tan solo con el modelo.
  • Realización de simetrías.
  • Reproducción de figuras.
  • Rotación mental de figuras.
  • Distinción de derecha e izquierda en distintas posiciones.
  • Realización de puzzles sencillos.
  • Estimular la memoria espacial
    • Mostrar un papel con distintos dibujos, durante un espacio de tiempo corto, y luego los debe reproducir en la misma
MATERIALES
Una lista de materiales que nos pueden ayudar a potenciar estos aspectos resultaria la siguiente:

Editorial CEPE:

PROGRESINT 1. CONCEPTOS BASICOS ESPACIALES. Infantil 5-6 años. C. Yuste

PROGRESINT 12. ORIENTACION ESPACIO-TEMPORAL. 6-8 años. C. Yuste

PROGRESINT 19. ORIENTACION Y RAZONAMIENTO ESPACIAL. 8-10 años. C. Yuste


Editorial ICCE. Colección “Refuerzo y Desarrollo de las Habilidades Mentales Básicas”. Disponen de diferentes cuadernillos desde Educación infántil hasta 6º de Educación primaria.


Estos tan solo resultan un ejemplo y resultan claramente útiles, no obstante en el mercado encontrareís muchos más que seguro también os resultaran de utilidad.

Como pueden los padres ayudar a sus hijos a enfrentar la timidez

3 comentarios

Artículo enviado por Enrique del blog Mi Fobia Social, donde podeís encontrar más artículos interesantes, de este autor, sobre desarrollo social.


Los niños y adolescentes tímidos mantienen generalmente relaciones insuficientes con sus amigos y presentan un patrón de conducta con carencia o déficit de relaciones interpersonales. Con frecuencia evitan o rehuyen los contactos sociales. Como este es un problema que afecta poco a las personas de su entorno, el comportamiento es banalizado y acaba siendo considerado normal y, como consecuencia, no recibe la debida atención. "En el tratamiento de la timidez de niños y adolescentes es preciso también sensibilizar a la familia y a los profesores, ya que esta problemática se caracteriza por una situación de comportamiento interiorizado, que no afecta directamente al medio en donde el niño o adolescente vive. Los problemas exteriorizados - tales como impulsividad y agresividad - llaman más la atención de la familia y de los educadores, por afectar directamente a estas personas", afirma la psicóloga Adriana de Araújo, especializada en hipnoterapia educativa y que realiza asistencia clínica en casos de depresión, ansiedad, estrés, síndrome de pánico, fobias, adicciones al juego, trastornos de la alimentación, falta de concentración, trastornos de estados de ánimo, etc.

Ser habilidoso socialmente es un factor importante para el desenvolvimiento humano, por esto la timidez en la infancia y en la adolescencia debe ser investigada y tratada. Relacionarse con compañeros de la misma franja de edad es fundamental para que el joven no corra riesgos de presentar dificultades emocionales en su desarrollo. La timidez aguda, si no es tratada de forma adecuada, puede acarrear trastornos futuros para los adolescentes y sus familiares. "Las relaciones sociales adecuadas y satisfactorias son fundamentales para una vida saludable. Muchos jóvenes tímidos sufren por presentar un repertorio de habilidades sociales deficitario, factor que perjudica a su desarrollo cognitivo, pudiendo ocasionar, posteriormente, problemas afectivos y de comportamiento", explica la psicóloga.

¿Tímido para siempre?
El sentido común dice que, una vez tímido, siempre tímido ... A lo largo de los últimos veinte años, sin embargo, los estudios sobre el comportamiento humano han revelado que la timidez, al contrario que el color de los ojos o de los cabellos es una característica posible de ser cambiada. Un niño retraído "no está condenado" a ser un adulto retraído. Se ha publicado en la revista americana Current Directions in Psychological Science una investigación sobre el asunto da pistas de cómo se puede ayudar a los niños a vencer la inhibición.

La clave, según los psicólogos de la Universidad de Maryland, en los Estados Unidos, está en la relación del niño con su madre. La madre tiene un papel esencial en la timidez de su hijo , según los investigadores. Ella debe estimularlo a hacer amigos y, al mismo tiempo, debe entender que la timidez, en un grado razonable, no es una enfermedad. Sólo se torna un problema cuando aisla al niño del mundo. Los niños extremadamente tímidos no se divierten y corren el riesgo de, en la adolescencia, desarrollar trastornos psiquiátricos, como ansiedad y fobia social.

Durante cinco años, los investigadores de Maryland hicieron un seguimiento a niños y niñas portadores de una mutación en el gen 5-HTT, que aumenta la tendencia a la timidez. La primera evaluación fue hecha cuando los niños tenían 2 años. Cuando fueron analizadas nuevamente, a los 7 años, los especialistas notaron que algunos continuaban retraídos y otros no. Las madres respondieron, entonces, a un cuestionario sobre cómo habían lidiado con la introversión de sus hijos durante este período. Las mujeres más solitarias y más estresadas eran las madres de los niños con mayores dificultades de socialización.

Delante de un desconocido, un niño tímido esconde el rosto, se agarra a las piernas de la madre o se esconde detrás de ellas. Como la madre es el modelo de socialización del hijo en los primeros años de vida, cabe a ella ayudarlo a enfrentar situaciones incómodas. ¿Cómo se consigue eso? "Actuando naturalmente. No se adelanta con querer que el hijo introvertido cambie, de un día para otro, al niño más popular de la escuela - probablemente él nunca lo será. Y no hay nada malo en eso. Exigir de un niño más de lo que él puede dar, aumenta su angustia y refuerza su comportamiento retraído", defiende Adriana de Araújo. La receta para ayudar a un niño a vencer la timidez es ir despacio, respetando sus límites. Poco a poco, la tendencia es a que él se suelte y haga más amigos.

El niño tímido debe aprender que los cambios son necesarios y no amenazadores. "Es importante saber que podemos ser todo aquello que deseemos ser, siempre que haya planificación, tiempo, perseverancia y capacidad de adaptación, pues nadie está condenado a vivir solo de la forma con la cual está habituado.

Causas da timidez
Exceptuando posibles factores genéticos, puede decirse que la timidez resulta de un proceso. Seguidamente se relacionan algunas razones de la aparición de la timidez:

- Baja autoestima: el niño o adolescente valora, desea, quiere cosas diferentes de las que puede realizar, sin dar valor a todo lo que él posee. Atribuye al otro una importancia mayor. Deja de gobernarse a sí mismo y pasa a vivir a merced de las ideas de otros.

- Vergüenza: la idea de un "defecto" es una percepción de que hay algo errado, de que alguna cosa no está correcta y que todos van a reparar, reirse u ofenderse con aquel comportamiento. Un niño avergonzado deseará olvidarse de lo que sucedió, esconderse, desaparecer y hasta incluso huir. Si pudiese volver atrás y corregir aquello que juzga equivocado, lo haría con toda seguridad. Esta forma de pensar lleva al aislamiento. Cuando el niño está solo o cerca de personas en quien confía, se siente protegido, pues no hay crítica de otros y no hay quien pueda quejarse o incluso corregirle. El mayor error no está en el fallo cometido sino en la incapacidad para corregirlo.

- La crítica y la rigidez consigo mismo, el miedo a errar y el perfeccionismo: pensamientos de inadaptación, sentirse diferente, querer acertar siempre. Las personas tímidas pierden excelentes oportunidades de aprender a convivir con los demás por miedo a exponerse, cambiar ideas y experiencias. "Sólo errando se aprende...".

- Agresión: la timidez pouede venir disimulada a través de comportamientos agresivos, generalmente expresados por el adolescente. Momentos de rabia o hasta incluso de indiferencia mantienen a las otras personas a distancia, evitando el contacto, que para las personas tímidas se torna terriblemente amenazador.

Fuente: Noticia original en portugués de la Agência de Notícias de Niterói e Adjacências (Río de Janeiro, Brasil), recogida en el blog Notícias e Pontos de Vista

Documental sobre el TDAH

1 comentarios
El presente documental sobre el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad) resulta un documental muy claro sobre que es, su cruso en la edad adulta, sus causas y como tratar (a grandes rasgos) este Trastorno. Se trata de un video realizado por Isabel Orjales, profesora de psiología de la UNED y autora de diferentes materiales y libros muy recomendables sobre el tratamiento del TDAH. Creo que para aquellos que no conocen en que consiste este Trastorno puede resultar una herramienta muy clarificadora, aunque algunas de las afirmaciones que realiza pueden resultar un tanto discutibles.


www.Tu.tv

PREJUICIOS EXISTENTES EN SUPERDOTACIÓN

1 comentarios

Leopoldo Carreras Truñó
Psicólogo
Delegado en España del WCGTC (World Council for Gifted and Talented Children)
Ex coordinador Grup de Treball de Superdotació i Altes Capacitats del COPC (2001-2006)
Gabinet Psicopedagògic Mentor (mentor@copc.es)

Flavio Castiglione Méndez
Psicólogo-psicoterapeuta
Miembro del WCGTC
Miembro del Grup de Superdotació i Altes Capacitats del COPC
Gabinet Psicopedagògic Mentor




Este artículo pretende ser una revisión actualizada del porqué todavía existe una gran cantidad de prejuicios sociales sobre los niños con superdotación en nuestro país. En un principio, debemos tener en cuenta el marco teórico básico del que se parte. En éste concebimos la expresión altas capacidades como el término genérico que engloba a los diferentes tipos de excepcionalidad que existen, que son los niños precoces, los superdotados y los diferentes tipos de talento, que a su vez se subdividen en talentos simples (lógico, matemático, verbal, etc.) y talentos complejos (académico y artístico-figurativo).

En un principio, nos cuestionamos la influencia de unos arquetipos o mitos sociales que condicionan la llegada a la consulta de unos padres preocupados por ciertas conductas diferenciales en sus hijos, sobre todo cuando las comparan con otros niños. Nos estamos refiriendo a conductas que se consideran propias de alguien con altas capacidades, como, por ejemplo, una mayor rapidez en la asimilación de aprendizajes, o un afán de conocimientos más allá de los límites que ofrece la escuela.

Una de las preguntas más habituales con la que nos encontramos es: «Mi hijo tiene un problema de conducta o de aprendizaje. ¿Será superdotado?». ¿Por qué se relaciona con algo tan negativo el hecho de ser superdotado, cuando cualquier aproximación lógica al tema nos dice que las altas capacidades son en sí un recurso positivo y no tanto una dificultad del sujeto?

Nuestra experiencia nos ha llevado a determinar que existe una fuerte influencia de tipo social que se encuentra latente detrás del motivo de consulta que lleva a los padres a buscar respuestas, pero ¿qué respuestas?

A partir de aquí, a lo largo de más de diez años hemos realizado una clasificación del tipo de influencias que hemos podido observar que llevan a estos prejuicios, así como las respuestas o expectativas que los padres buscan cuando acuden a un centro especializado en altas capacidades o a un especialista, y que casi todas ellas tienen como trasfondo un temor social a aceptar las diferencias, al igual que un cierto desconocimiento sobre este mundo. Pues bien, estas influencias las hemos dividido en: medios de comunicación, profesionales de la salud mental, profesionales de la educación y políticos.

Por este motivo, a continuación clasificaremos estos tipos de influencias que hemos podido observar y las respuestas o expectativas que estos padres buscan.

Ø Influencias de los medios de comunicación. Generalmente, en los artículos periodísticos o reportajes, debates, monográficos, etc., en televisión y radio, el planteamiento que se ofrece al público incluye una visión algo sensacionalista sobre el tema. Salvo honrosas excepciones, debido a un afán de llamar la atención, la imagen clásica del superdotado que aparece en estos medios está muy sesgada o dista bastante de la realidad. En líneas generales, esta imagen suele ser la de un niño que se pasa el día enfrascado en sus estudios (el típico «empollón»), con pocos amigos, que es un «sabiondo», que tiene un cociente intelectual (C.I.) superior a 130 y, sobre todo, que debido al aburrimiento que le suponen las clases de tipo repetitivo, llega a desinteresarse de todo lo que tenga algo que ver con la escuela y por eso surgen problemas de fracaso escolar. Más adelante analizaremos estos datos.

Ø Influencias de los profesionales de la salud mental. También hemos observado que algunas personas que en su trabajo contactan con este tema (psicólogos, psiquiatras, etc.) refuerzan la idea anteriormente expuesta de los medios de comunicación (al menos en España). Si no, ¿de dónde sacan los periodistas dicha información sesgada? Colegas que siguen abogando por la noción del superdotado como un ser con problemas y que, por lo tanto, necesita ser diagnosticado lo antes posible para evitar futuros males y/o la idea de que superdotación es igual a tener un C.I. superior a 130, cuando se sabe desde hace tiempo que si nos quedamos sólo con esta puntuación (y depende del test) como mucho puede darnos una aproximación a un talento académico, pero no tiene en cuenta ni la creatividad ni la fluidez en la interconectividad de las diferentes aptitudes, lo que consideramos básico para diagnosticar a un superdotado. Esto último nos lleva a la siguiente cuestión: si existe confusión a la hora de delimitar qué es superdotación o qué es talento académico, con las consecuencias que puede acarrear en el tipo de intervención, ¿cómo no se va a reafirmar socialmente el estereotipo o, dicho de otro modo, esta confusión en la población general?

Ø Influencias de los profesionales de la educación. Para algunos maestros y pedagogos «no existen niños superdotados, sino niños sobreestimulados», o bien tienen una idea contraria a la expuesta en los dos puntos anteriores: «si es superdotado, no necesita ayuda o apoyo educativo». La primera premisa lleva implícito que la superdotación es un fenómeno puramente ambiental. La segunda, presupone adjudicar al niño un nivel de madurez emocional superior al que realmente tiene y, además, está limitando un derecho básico del alumno: desarrollarse en función de sus características y necesidades educativas. Ambas ideas consideramos que son erróneas y creemos que lo que existe detrás de dichas ideas, el trasfondo, es una negación a una serie de fantasías que se dan en el maestro: sobre todo, la de que «este niño me va a dar mucho trabajo», cuando, de hecho, esta fantasía no es contrastable con la realidad, y la de que «si tiene un alto nivel intelectual o cognitivo, también tiene un alto nivel de desarrollo de la personalidad», cuando, tal y como ya lleva tiempo exponiendo Terrassier en su «Teoría de la disincronía» (1985), lo que sucede es justamente lo contrario, es decir, que puede tener unas capacidades intelectuales bastante superiores a las esperables por su edad, pero emocionalmente, por norma general, sigue en su propia edad cronológica. Muchas veces también se da la idea de que si el alumno muestra que posee altas capacidades, pero no las aplica, o las aplica con un rendimiento inferior al que esperarían de él, para los maestros no está mostrando un conflicto interno del niño, sino una actitud negativa: «no es que no pueda, ya que es muy inteligente; es que no quiere...».

Ø Influencias de los políticos. En líneas generales, los políticos españoles que se ocupan del tema educativo aceptan la idea de la existencia de los superdotados, así como del hecho de que «posiblemente» necesiten ayudas escolares. Para ello, en un principio sí se han preocupado de hacer leyes que regulan el funcionamiento educativo de estos niños, pero a la hora de ponerlas en práctica carecen del seguimiento y control necesario para que se apliquen correctamente. Con esto no queremos elevar el tema al nivel de «prioridad nacional», pero sí que al menos reivindicamos un trato educativo igual al de aquellos alumnos que son discapacitados, pues del mismo modo que éstos tienen necesidades educativas especiales, también existen los alumnos con altas capacidades que las tienen.

Tras este análisis, nos propusimos hacer una aproximación al tipo de respuestas que buscan los padres, que básicamente se dividen en: «deseo que sea superdotado» (pues eso explica los problemas que tiene…), o bien todo lo contrario, «deseo que no sea superdotado» (pues si lo es, tendrá muchos problemas…), debido a los prejuicios o mitos que configuran las ideas preconcebidas que vienen dadas por estas influencias anteriormente citadas, centrándonos sobre todo en el hecho de que la mayoría de ellas están provocadas por el hecho de que suele trabajarse con una población sesgada, ya que los presuntos niños superdotados que vemos en el día a día en la consulta (o que ingresan en alguna asociación, o que llaman la atención por el motivo que sea) suelen tener algún tipo de problema, ya sea emocional, relacional o educativo, pues si no, en general, los padres ya no suelen llevar al niño a ningún especialista o asociación, o los maestros no hacen una demanda de un diagnóstico. Esto sucede porque, como ya es sabido, la mayoría de la población se «moviliza» sólo cuando tiene que solucionar algún problema (pocos son los casos de verdadero altruismo); por ello, todos aquellos niños con altas capacidades que no padecen de ningún conflicto, y que suelen ser un porcentaje elevado de ellos, no se hacen notar y no entran a formar parte tampoco de ningún estudio poblacional.

Hemos constatado que alrededor de la mitad de las familias (51 %) que buscan ayuda porque creen que su hijo es superdotado, en realidad no lo es; y de la otra mitad que sí lo es (49 %), sólo en un pequeño porcentaje existe una relación (directa o indirecta) entre altas capacidades y algún tipo de dificultad, ésta especialmente relacionada con el desarrollo de su potencial en el medio escolar, como podría ser el ritmo y calidad del aprendizaje, dificultades de comunicación con sus compañeros y/o sus profesores, etc. Pensamos que esta situación requiere de un análisis más profundo.


TIPOS DE RESPUESTAS QUE BUSCAN LOS PADRES


Ø «Deseo que sea superdotado»
Ø «Deseo que no sea superdotado»

Cuando acuden a nuestro centro, los padres suelen llegar con alguna o varias de estas ideas preconcebidas que acabamos de mencionar. Antes que nada, sin embargo, vale la pena recordar que nosotros trabajamos con una población algo sesgada, aunque también existen excepciones, que son las de aquellos padres que vienen por interés preventivo.

Se dan dos hechos en el niño: por un lado, tiene un problema y, por otro, da indicios de un desarrollo intelectual alto (que deberá confirmarse). La cuestión que nos preocupa es que se vinculen o se relacionen causalmente, es decir, se establezca una relación de causa-efecto entre estos dos hechos, sin haber podido hacerse un mínimo análisis previo (sobre todo, gracias a una información correcta por parte de los medios de comunicación, maestros, etc.). En esta vinculación podemos observar una necesidad por parte de los padres de encontrar respuestas relativamente sencillas a una cuestión que, en realidad, es mucho más complicada, y aquí no nos referimos específicamente a las altas capacidades, sino a la complejidad del desarrollo general de un niño.

Veamos con más detalle estas expectativas de los padres.

Ø «Deseo que sea superdotado.» Habitualmente, nos encontramos este motivo latente de consulta en aquellas familias o padres que buscan una explicación a las conductas del niño que les sirva para todo. Por ejemplo, ¿está desmotivado? Claro, es que es superdotado. ¿Suspende? Claro, es superdotado. ¿Mala conducta, o no tiene amigos? Claro, es porque es superdotado. Y así podríamos seguir hasta encontrar una única explicación para fenómenos que nos están indicando muchas cosas. La función que ejerce este tipo de idea es aplacar la ansiedad que pueden producir ciertas conductas del niño que, en general, los padres no entienden con un análisis superficial.

Ø «Deseo que no sea superdotado.» Hemos observado que esta fantasía previa aparece en aquellos padres que, influidos por los mitos sociales citados, piensan que si su hijo fuera superdotado, en el futuro tendría todavía mayores problemas de los que padece en la actualidad, es decir, se magnifica y se teme el hecho de que «superdotación es igual a problema». Curiosamente, muchos de los hijos de estas familias que no desean que su hijo sea superdotado suelen serlo. Con probabilidad, estos padres tengan una intuición prediagnóstica más basada en la realidad de lo que van observando en la relación con el niño, a pesar de estas ideas preconcebidas.


FALSEDAD DE LOS MITOS SOCIALES

Pues bien, como ya hemos apuntado, el primero de los mitos sociales que cae por su propio peso que es falso es el de considerar al niño superdotado como un «empollón» que saca sobresalientes en todo, pues si en algo se caracteriza un niño así es precisamente en no necesitar pasarse horas delante de un texto para comprenderlo y recordarlo. Esto también puede venir dado por una confusión con lo que es el talento académico, que se trata de «una forma de talento complejo en el cual se combinan los recursos elevados de tipo verbal, lógico y de gestión de la memoria. Al tratarse de una interacción de recursos, las grandes funciones que se generan se relacionan con la gestión de la memoria a partir de informaciones verbales organizadas de manera lógica. Por lo tanto, permiten el almacenamiento y la recuperación de cualquier tipo de información que pueda ser expresada verbalmente (o complementada en estos términos) y que tenga una organización lógica, lo cual nos da unas aptitudes especialmente indicadas para los aprendizajes formales (académicos)» (Castelló y Martínez, 1998). Pero resulta que el niño superdotado dispone del potencial para destacar en cualquier área y además de estos recursos mentales propios de los talentos académicos, está dotado también de inteligencia social, musical, motriz o emocional, entre otras, así como de destacables aspectos creativos y, lo que creemos el elemento diferencial por excelencia, la capacidad de crear redes cognitivas interconectadas entre sí, lo cual genera una aproximación al conocimiento distinta de los otros tipos de altas capacidades.

En cuanto al supuesto fracaso escolar en el que caerán necesariamente los niños superdotados si no se les da un trato adecuado en la escuela, debemos analizar también esto, pues hemos podido comprobar que este hecho tiene mayor tendencia a darse en los talentos académicos que en los superdotados, ya que sería consecuencia de una necesidad interna innata de un alto ritmo de aprendizaje que haría que el alumno viera disminuida su motivación por éste en la medida en que el currículo ordinario trata temas que ya conoce, o se les dedica bastante más tiempo del que necesitan este tipo de niños, o, debido a exigencias de otros alumnos menos aventajados, el profesor debe repetir varias veces un mismo concepto, cayendo entonces poco a poco, pero cada vez más, en la apatía o aburrimiento hacia todo lo que signifique el aprendizaje escolar, con lo que esta despreocupación podría llevarles hacia un fracaso escolar.

Por otro lado, la mayoría de los talentos simples (verbal, matemático, espacial, artístico, etc.) también pueden manifestar dicho aburrimiento, pero por un motivo distinto: la falta de motivación hacia las materias alejadas de su área de talento, pero los casos de superdotación no suelen aburrirse (más allá de lo que se aburre cualquier alumno), ya que, por lo general, el trabajo de conexión y organización ya les ocupa y motiva lo suficiente.

Por lo que respecta a las dificultades de relación, sobre todo con los demás niños de su misma edad, se trata de un rasgo más relacionado con aspectos de personalidad y de habilidades sociales. Por ello, «existe una gran variabilidad dependiendo de cada persona, aunque puede acentuarse en perfiles intelectuales que tienden hacia la poca flexibilidad» (Castelló y Martínez, 1998), sobre todo cuando la creatividad no es uno de los puntos fuertes de esa persona. Por ello, los talentos lógicos, matemáticos y académicos suelen ser quienes tienen el riesgo más alto de tener dificultades de socialización, y más aún si resultan ser introvertidos o se les ha fomentado actitudes competitivas o discriminatorias. Por otro lado, existe un problema añadido cuando el nivel de lenguaje y vocabulario es muy superior al de sus compañeros, ya que en vez de mejorar, empeora o dificulta la comunicación con ellos (Martínez, 1995).

En lo referente a que los superdotados siempre sacan muy buenas notas en todo, resulta que sólo podremos esperar un alto rendimiento escolar en los talentos académicos o bien en los alumnos precoces en los primeros años de su desarrollo cognitivo. Sin embargo, los superdotados no necesariamente sacarán buenas notas, ni tendrán el mismo rendimiento en todas las asignaturas, pues a pesar de que posean potencial para destacar en cualquier área, suele darse casi siempre una mayor motivación hacia algún campo de conocimiento específico. Así y todo, como ya hemos dicho, no suelen presentar problemas escolares, ni de bajo rendimiento ni de desmotivación.

CORREGIR LAS EXPECTATIVAS INFUNDADAS DE LOS PADRES BASADAS EN DICHOS MITOS

El deseo de que el hijo sea superdotado como respuesta a los males que le aquejan incluye el temor a que no lo sea y vicecersa. Cuando los padres acuden demandando ayuda, es tarea nuestra reconducir estas expectativas hacia una visión más realista sobre el niño, a veces incluso antes de haber configurado el diagnóstico:

Ø El motivo de visita suele ser una dificultad o un conflicto en algún momento del desarrollo del niño.
Ø Se observa un desarrollo destacable en una o más áreas cognitivas.
Ø Se intenta deshacer la ecuación con la que viene la familia entre los dos puntos anteriores mientras no se tengan elementos diagnósticos lo suficientemente sólidos como para confirmar, rechazar o modificar dicha hipótesis. Nuestro interés se centra en cambiar el etiquetaje previo que ha hecho la familia o la escuela por un «psicodiagnóstico».
Ø Psicodiagnóstico. Las herramientas diagnósticas nos ofrecen la posibilidad de comprender, más que de etiquetar. Consideramos que concluir un diagnóstico sentenciando que «su hijo es superdotado» o «su hijo tiene un CI superior a 130» refuerza aquella idea socialmente sesgada. Etiquetar generalmente cierra la puerta al conocimiento y, por lo tanto, condiciona y limita el tipo de intervención que se debe realizar (es cuando nos encontramos con orientaciones estándar), mientras que intentar comprender, habitualmente, la abre.

A veces, según hemos podido observar, la confusión, a partir de las informaciones recogidas, con la que acuden ciertas personas a un centro especializado en altas capacidades, es tal que hasta se puede buscar en la superdotación la justificación a serios trastornos mentales con importantes fallas en el pensamiento. Si a nivel popular y periodístico se fomenta la idea del «genio loco», por ejemplo, no es extraño que acabemos encontrando trastornos de orden psicótico cuando la persona venía buscando una posible superdotación como explicación a sus problemas.


CONCLUSIONES

Por último, quisiéramos aclarar de nuevo, por si no lo habíamos dejado claro ya, que no podemos hablar de una correlación directa entre tipos de personalidad, patología mental y altas capacidades intelectuales. Por tanto, quienes van pregonando estas ideas (repetimos, sin fundamento) están creando una angustia o ansiedades innecesarias en los padres, y sólo cabe recordar que si alguien se cree dichas interrelaciones es posiblemente porque ha estado en contacto con una muestra sesgada de población, como la que observamos nosotros en nuestro trabajo diario, pero sin tener en cuenta este hecho y, por tanto, creyendo que todos son iguales o que a todos les sucederá lo mismo.




BIBLIOGRAFÍA


Alonso, J.A., Renzulli, J.S., y Benito, Y (eds.). Manual internacional de superdotados. Madrid: Eos, 2003.
Berylene, D.E. Motivational problems raised by exploratory and epistemic Hill, 1965.
Benito Mate, Y. Intervención e investigación psicoeducativas en alumnos superdotados. Salamanca: Amaru, 1994.
García Vidal, J. Guía para realizar adaptaciones curriculares. Madrid: Eos, 1996.
Gardner, H. Mentes extraordinarias. Barcelona: Kairós, 1999.
Martínez, M. «Un estudio comparado de las habilidades comunicativas de niños con inteligencia normal y superior». FAISCA. Revista de altas capacidades. 1995; 3, 27-44.
Pérez Sánchez, L. Diez palabras clave en superdotados. Madrid: Verbo Divino, 1993.
Castelló, A, y Martínez, M. Necessitats educatives especials. Alumnat excepcionalment dotat intel·lectualment. Generalitat de Catalunya, Departament d’Ensenyament, 1998.
Prieto Sánchez, M.ª D.; Pérez Sánchez, L. Programas para la mejora de la inteligencia. Teoría, aplicación y evaluación. Madrid: Síntesis, 1993.
Prieto Sánchez, M.ª D. (ed.). Identificación, evaluación y atención de la diversidad del superdotado. Archidona (Màlaga): Aljibe, 1997.
Renzulli, J.S. Desarrollo del talento en las escuelas, programa práctico para el total enriquecimiento escolar, mediante el modelo de enriquecimiento escolar. En: Benito Y. (ed.). Investigación e intervención educativa en alumnos superdotados. Salamanca: Amaru, 1994.
Riart, J.; Vendrell, J. Intel·ligència i cervell. Barcelona: Estel, 2002.
Riart, J., y Soler, M. Estrategias para el desarrollo de la inteligencia. Barcelona: Ceac, 2004.
Silverman, L.K. Counseling the gifted and talented. Denver, Colorado: Love Publishing Company, 1993.
Sipán Compañé, A.; López, J. C.; Manzano, J. R. (ed.). Respuestas educativas para alumnos superdotados y talentosos. Zaragoza: Mira Editores, 1998.
Terrassier, J. C. Dyssynchrony-uneven development. En: J. Freeman (ed.). The psychology of gifted children (págs. 265-274). New York: Wiley, 1985.
Wallace, B. La educación de los niños más capaces. Madrid: Visor distribuciones, 1988.
Yuste, C. Los programas de mejora de la inteligencia. Madrid: Cepe, 1994.

La importancia del afecto entre el bebé recién nacido y sus padres.

13 comentarios
Publico este artículo cedido por Cesar Andrés López (psicologo clínico) de Punto de partida.

Se trata de un artículo muy interesante sobre el establecimiento del vinculo afectivo entre el hij@ y la madre y el padre. Disfrutad de él.

Entre los padres y sus bebés se crea un fuerte vínculo de unión o apego. Este vínculo hace que los padres deseen colmar a su pequeño de amor y cariño, protegerlo, alimentarlo y cuidarlo en todos los sentidos. Este vínculo hace que los padres se levanten a media noche para alimentar al bebé cuando éste tiene hambre y les hace estar pendientes de su amplia gama de llantos y gimoteos.

Los científicos todavía están investigando y aprendiendo muchas cosas sobre cómo se establece este vínculo. Saben que este fuerte vínculo proporciona al bebé el primer modelo de relaciones íntimas y favorece la seguridad en sí mismo y la autoestima. Y la medida en que los padres respondan a las señales del lactante puede repercutir sobre su desarrollo social y cognitivo.

¿Por qué es tan importante ese vínculo?

La formación del vínculo es algo fundamental para un bebé. Estudios sobre monos recién nacidos con maniquís que hacían las veces de madres mostraron que, a pesar de los esfuerzos de los lactantes por obtener una respuesta de sus “madres” tocándolas y abrazándolas, la ausencia de respuesta materna provocó problemas de desarrollo, tristeza y retraso del crecimiento en los pequeños. Los científicos sospechan que la imposibilidad de establecer un vínculo de apego en bebés humanos provoca problemas similares.

La mayoría de lactantes están preparados para vincularse inmediatamente a sus cuidadores. Por su parte, los padres, pueden reaccionar de maneras diferentes ante el recién nacido. Muchos padres sienten un fuerte apego por el bebé durante los primeros minutos o días de vida del pequeño. A otros –sobre todo si el bebé es adoptado o a estado en la unidad de cuidados intensivos– puede costarles más tiempo.

Pero la formación del vínculo es un proceso, no algo que ocurra en pocos minutos ni que tenga que ocurrir necesariamente durante un período de tiempo limitado tras el nacimiento del bebé. Para muchos padres, el apego es una consecuencia de los cuidados diarios que suministran al pequeño. Tal vez usted no se dé cuenta de que está formando ese vínculo con su hijo hasta que observe su primera sonrisa y, de repente, se dé cuenta de que le invade un profundo sentimiento de ternura y dicha.

¿Qué habilidades tiene el bebé para formar ese vínculo?

Los padres de recién nacidos generalmente necesitan cierto tiempo para entender las verdaderas capacidades del pequeño y todas las formas en que pueden relacionarse con él:

* El tacto es una de las primeras formas de comunicarse que tiene un bebé; los bebés responden enseguida al contacto piel a piel. Es tranquilizador tanto para el bebé como para los padres, al tiempo que favorece el crecimiento y desarrollo saludable del pequeño.
* El contacto ocular también es una forma de comunicarse a distancias cortas.
* Los bebés pueden seguir con la vista objetos en movimiento.
* Los bebés intentan desde muy pronto imitar las expresiones faciales y los gestos que ven.
* Los bebés prefieren las voces humanas y disfrutan vocalizando en sus primeros intentos de comunicarse vocalmente.

Cómo establecer un vínculo de apego

Establecer un vínculo de apego con su bebé será probablemente uno de los aspectos más placenteros de su cuidado. Usted puede empezar a establecer ese vínculo meciendo al pequeño en su regazo y acariciándolo suavemente de distintas formas. Si usted y su pareja cogen en brazos, tocan y acarician al bebé frecuentemente, su pequeño aprenderá pronto a distinguir entre ambas formas de relacionarse táctilmente con él. Ambos deberían también establecer contacto "piel a piel" con el recién nacido dejando que se acurruque y apretuje contra su piel desnuda mientras lo alimentan o mecen.

Los bebés, sobre todo los prematuros y los que tienen problemas médicos, suelen responder bien al masaje infantil. Puesto que los bebés son más delicados que los adultos, los masajes deben darse con mucha suavidad. Antes de probar el masaje infantil, asegurarse de informarse adecuadamente sobre las técnicas adecuadas consultando libros, videos o Internet. También puede contactar con su hospital local para averiguar si en la zona donde vive hay algún centro donde imparten clases de masaje para bebés.

La formación del vínculo también suele ocurrir de forma natural casi inmediatamente en la madre, independientemente de que amamante al bebé o le dé el biberón. Los bebés responden al olor y el tacto de sus madres, así como a la receptividad de ambos progenitores a sus necesidades. En los partos sin complicaciones, es recomendable que la madre aproveche el período de alerta y mayor receptividad del bebé inmediatamente después del parto para amamantar y establecer contacto con el bebé. De todos modos, esto no siempre es posible y, aunque es lo más deseable, no es necesario para establecer una relación materno-filial sana.

A los padres adoptivos les puede preocupar la posibilidad de que no puedan establecer un vínculo de apego con el bebé. Aunque unas veces ocurre antes y otras más tarde, los padres adoptivos pueden vincularse a sus hijos igual de bien que los padres biológicos.

El vínculo con papá

Los hombres de hoy en día pasan más tiempo con sus bebés que los de la anterior generación. A pesar de que los padres a menudo desean con todas sus fuerzas establecer un contacto más estrecho con sus bebés, la formación del vínculo a menudo ocurre con posterioridad en los padres que en las madres, en parte porque ellos no establecen tan pronto el contacto de la lactancia que establecen muchas madres.

Pero los padres deberían ser conscientes, desde el principio, que el hecho de establecer un vínculo de apego con su hijo no es cuestión de convertirse en una segunda mamá. De hecho, algunas personas creen que los recién nacidos tienden a parecerse a sus padres para que éstos establezcan más fácilmente un vínculo con ellos. En muchos casos, los padres realizan actividades especiales con sus bebés. Y ambos progenitores se benefician considerablemente cuando pueden apoyarse y ayudarse mutuamente en el cuidado del bebé.

Las actividades de formación del vínculo en que pueden participar ambos progenitores incluyen:

* Participar conjuntamente en el parto.
* Alimentar al bebé (sea con leche materna o artificial); un padre puede establecer un vínculo especial con el bebé levantándose a media noche para darle el biberón y cambiarle los pañales al pequeño.
* Leerle cuentos o cantarle canciones al bebé.
* Bañarse con el bebé.
* Imitar los movimientos del bebé.
* Imitar los ruiditos, balbuceos y otras vocalizaciones del bebé –sus primeros intentos de comunicarse.
* Utilizar un “canguro portabebés” que permita establecer contacto ocular con el bebé durante las actividades cotidianas.
* Dejar que el bebé toque a los padres –por ejemplo, palpando las distintas texturas de la cara de papá y mamá.

Construir una red de apoyo

Por supuesto, a una madre le resultará más fácil establecer un vínculo de apego con su bebé si la gente que le rodea le apoya y le ayuda a adquirir confianza en sus habilidades maternales. Éste es el motivo de que los expertos recomienden que la madre tenga al bebé en su habitación durante el posparto. Esto le ayudará a adquirir mayor seguridad en sus habilidades como madre al tiempo que el personal le proporciona apoyo emocional y consejos útiles. Este tipo de sistema de apoyo es especialmente importante para los padres de bebés prematuros o con necesidades especiales, que es probable que no respondan tan pronto o tan fácilmente como otros bebés.

Al principio, cuidar de un recién nacido puede requerir toda su atención y energía –especialmente si ha optado por la lactancia materna. Le resultará mucho más fácil establecer un vínculo de apego si no está agotada por las demás tareas domésticas, como limpiar la casa, cocinar y lavar la ropa. Siempre es de gran ayuda que el padre de una mano con las tareas domesticas para aliviar a la madre de esas tareas, aparte de darle mucho apoyo emocional.

Y es una gran idea aceptar los ofrecimientos de ayuda de familiares y amigos durante los días –o incluso semanas- inmediatamente posteriores a la llegada del bebé a casa. De todos modos, puesto que tener a mucha gente en casa durante esos días de tanto ajetreo puede resultarle molesto, agobiante o estresante, puede pedir que le ayuden haciéndole la compra, trayéndole comida preparada a casa, sacando al perro o realizando alguna actividad fuera de casa con algún hermano mayor del bebé.

Factores que pueden repercutir sobre la formación del vínculo

La formación del vínculo se puede retrasar por diversos motivos. Es posible que los padres en ciernes se hayan formado una imagen de su futuro bebé caracterizada por determinados rasgos físicos e intelectuales. Cuando, tras el nacimiento o la adopción, se encuentran con un bebé de carne y hueso, es posible que la realidad les obligue a modificar su imagen mental. Puesto que la cara del bebé es un instrumento de comunicación fundamental, desempeña un papel crítico en la formación del vínculo y del apego.

Las hormonas también pueden influir significativamente en la formación del vínculo. El hecho de amamantar al bebé durante las horas inmediatamente posteriores al parto provoca la secreción de muchas hormonas diferentes en el cuerpo de la madre. A algunas madres les resulta difícil establecer un vínculo con el bebé porque las hormonas están causando verdaderos estragos en su organismo, y desarrollan una depresión posparto. La formación del vínculo también se puede retrasar si la madre está agotada y muy dolorida tras un parto largo y difícil.

Si su bebé tiene que pasar al principio algún tiempo en la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN), es posible que a usted le impresione y le imponga mucho la complejidad del equipo al que está conectado. Pero, aún y todo, seguirá siendo importante que establezca un vínculo de apego con él. El personal hospitalario le ayudará a coger en brazos al bebé a través de las aberturas de la incubadora y le animará a pasar tiempo observando, tocando y hablando con su pequeño. El bebé le conocerá pronto y responderá a su voz y a su contacto. El personal de enfermería indicará cómo debe bañar y alimentar al bebé. Si le está dando la leche que se ha extraído previamente utilizando un extractor, el personal hospitalario podrá ayudarle a hacer la transición del biberón al pecho antes de llevarse al bebé a casa. Algunas unidades de cuidados intensivos ofrecen la posibilidad de que el bebé pase varias noches en la misma habitación que la madre antes de darle el alta hospitalaria para facilitar esta transición.

¿Y si surgen problemas?

Si tiene la sensación de que todavía no se ha formado un vínculo de apego entre usted y su bebé cuando lo lleve a la primera visita de seguimiento tras recibir el alta hospitalaria, coménteselo al pediatra. Puede ser un signo de depresión posparto. O es posible que la formación del vínculo se esté retrasando porque el bebé ha tenido problemas de salud importantes o impredecibles. En cualquier caso, cuanto antes se aborde el problema, mejor. Los profesionales de la salud están acostumbrados a abordar este tipo de cuestiones y podrán ayudarle a establecer un vínculo de apego con su hijo que durará toda la vida.

Asimismo, también suele ayudar bastante el hecho de compartir los sentimientos para con el bebé con otros padres de recién nacidos. Pida información a su monitora de preparación para el parto sobre centros donde se impartan clases de habilidades parentales para padres de recién nacidos.

La formación del vínculo es una experiencia personal y compleja que requiere tiempo. No hay ninguna fórmula mágica para llevarla acabo y tampoco se puede forzar. Mientras se colmen las necesidades básicas del bebé, él no sufrirá por el hecho de que al principio el vínculo materno-filial no sea muy fuerte. A medida que usted se sienta más cómoda y más tranquila con el bebé y su nueva rutina se haga más predecible, tanto usted como su pareja se sentirán más seguros sobre todos los sorprendentes aspectos implicados en el proceso de criar a un hijo.

Juegos pedagógicos

11 comentarios
La grandeza de los juegos en el terreno del trabajo de las dificultades de aprendizaje es enorme, resultando de este modo una actividad a la que recurrimos muchas veces los psicopedagogos para trabajar diferentes habilidades de aprendizaje, aparte de la larga tradición que existe en relación al trabajo de valores mediante el juego. El juego con su vertiente lúdica nos permite potenciar diferentes habilidades que pueden resultar un tanto pesadas de trabajar y nos permite establecer una relación más positiva con l@s niñ@s, sobretodo con los que presentan dificultades de aprendizaje, ya que hacer tareas escolares con ell@s puede resultar un poco difícil y duro especialmente para ell@s.
En vista de esta tremenda capacidad de los juegos de estimular las capacidades de los niñ@s, os proponemos una serie de juegos con los que podéis jugar con vuestr@s hij@s estas navidades y siempre, al mismo tiempo que os indicamos que habilidades podréis potenciar mediante estos juegos (se trata de juegos sencillos y que la mayoría tenemos en casa):

El tangram
Ver artículo



El memory
Estaremos potenciando:
Memoria visual
Atención
Percepción visual
Reflexividad (lo contrario a la impulsividad)

Algún memory online:

Tres y cuatro en raya
Estaremos potenciando:
Atención
Razonamiento
Reflexividad

Tres en raya online
Otro tres en raya (encontrareís otros juegos interesantes clasificados por edades)

El MIKADO
Estaremos potenciando:

Psicomotricidad fina
Atención
Reflexividad

Razonamiento


Las damas
Estaremos potenciando:

Razonamiento
Atención

Reflexividad

Damas online


Simon

Estaremos potenciando:
Memoria auditiva
Memoria visual
Atención
Simon online



Cabe recordar que jugando a cualquier tipo de juego, a parte de divertirnos y poder potenciar una serie de habilidades, también estaremos trabajando un aprendizaje básico en todas las interacciones sociales y en el desarrollo de cualquier actividad que realizemos, siendo este aprendizaje el respeto a las normas, el cual resulta indispensable enseñar a nuestr@s niñ@s, ya que de su correcto aprendizaje dependerá en gran medida su exito en buena parte de su vida.


Artículos relacionados

Juegos para mejorar la atención del niño

Juego para mejorar la comunicación

El juego como medio de aprendizaje

Otros artículos sobre el juego


Juegos recomendados

Guia para la atención de alumnos con TDAH

0 comentarios
Seguramente much@s de vosotr@s ya la conoceís pero estoy seguro que otr@s muchos no, así que creo que vale la pena dar a conocer nuevamente el libro El alumno con TDAH, guia elaborada por la Fundación Adana y colgada en su página web de forma totalmente gratuita.
Se trata de una guía muy completa sobre el Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactivad, en ella encontramos una explicación clara de que se trata el TDAH, como se realiza su diagnóstico, su comorbilidad, las estrategías más eficaces de abordaje del trastorno, y lo más interesante e importante como trabajar las dificultades de est@s chic@s en el aula y también en tratamiento psicopedagógico, ya sea en relación al aprendizaje o bien en aquellos casos en que se presentan problemas de conducta.
También en sus anexos podemos encontrar la técnica de la Tortuga, que consiste una técnica muy útil para trabajar el TDAH en la escuela, sobretodo en los últimos cursos de educación infantil y primeros de Educación primaria.
Aqui os dejo un enlace para poder descargar directamente la guia, aunque también lo podeís hacer directamente desde la web de la Fundación Adana, donde también encontrareís otros artículos e información interesante.
Guia práctica para educadores. El alumno con TDAH


Libros recomendados

3r Congreso Internacional Multidisciplinar Sobre el Trastorno por Déficit de Atención y Trastornos de Conducta

0 comentarios
Hace unas semanas publicaba un artículo sobre el Congreso nacional sobre TDAH, pues justamente en el mismo fin de semana (25 y 26 de enero de 2008) y también en Madrid, da lugar el 3r Congreso Internacional Multidisciplinar Sobre el Trastorno por Déficit de Atención y Trastornos de Conducta, organizado por la Fundación Confias y el Hospital Universitario Ramón y Cajal. Es una lástima que estos dos congresos (ambos con un programa muy interesante) se realicen en la misma fecha, tal vez seria interesante que entre estas entidades hubiese un poco de acuerdo por lo menos para próximas ediciones...
Bien os dejo los enlaces para poder ver el programa del congreso y la web oficial de este.

¿Podemos educar las emociones?

0 comentarios
Es en la palabra educación donde queda englobado todo nuestro trabajo como docentes y como padres. Sería motivo de largos artículos, debates, coloquios… reflexionar acerca de lo que entendemos por educación, ya que tal vez en la concepción de esta palabra podríamos encontrar algunos de los motivos por los que nuestro país si sitúa a la cola de Europa en términos de educación.
De forma simplificada, podemos decir que educar es enseñar, guiar, mostrar, motivar, ofrecer herramientas, recursos, estrategias, autonomía, querer, ayudar, animar…. en el ámbito escolar y del aprendizaje o en el ámbito familiar y madurativo. Por lo tanto podemos educar en conocimientos, valores, normas de educación, en ser mejores personas… pero en ocasiones la educación emocional queda un poco apartada. Parece haber una concepción compartida sobre las emociones donde estas son causa siempre de alguna circunstancia concreta y al mismo tiempo consecuencias de otras circunstancias concretas, y que para cambiar y educar en las emociones debemos actuar en los factores externos que conlleva la emoción.
Pero debemos saber que si es posible educar en la emoción, seguramente no es una tarea fácil y no todo el mundo está preparado para ello. A grandes rasgos podríamos decir que un “itinerario” para educar las emociones sería el siguie nte: En primer lugar enseñar un vocabulario de las emociones, es decir, mostrar al alumno lo que significa tristeza, alegría, miedo, rabia, amor, vergüenza…. En ocasiones nos encontramos alumnos que experimentan alguna emoción o sensación en su vida diaria a la que no saben poner nombre y por lo tanto no saben identificar, por lo que sin una identificación de la emoción que se está experimentando va a ser imposible plantearse tareas como la de canalizar o cambiar esa emoción.
En un segundo lugar podemos “educar” al alumno realizando un reconocimiento de las emociones (tanto negativas como positivas) que se presentan en la vida diaria, tanto en la propia persona como en la de los otros. Esto ayuda a generalizar el conocimiento de las emociones que previamente hemos realizado. Para ello se plantean situaciones, escritas o vivenciadas donde el alumno debe identificar la emoción que experimenta cada personaje, dándose cuenta paralelamente del motivo que origina tal emoción y la manera en que se expresa.
Una tercera vía de actuación, una vez el alumno ya conoce las emociones, sería la de enseñarla a que la exprese. Para ello lo podemos hacer a través de la dramatización, donde manera exagerada o teatral el alumno encuentra la forma de expresar y dar salida, no sólo a sus emociones, sino a sus pensamientos, ideas…
En cuarto lugar, podemos enseñar a controlar las emociones. Este aspecto resulta ya tarea más compleja, y se deben utilizar diferentes técnicas de tipo conductual, de relajación… Estos no son más que cuatro ejes básicos para educar en la emoción. Una vez consideramos que el alumno ya tiene “conocimientos” en el área de las emociones, podríamos iniciar un trabajo de generalización para irnos al antes y al después de las emociones. Para ello, podemos utilizar por ejemplo la técnica del semáforo de las emociones, donde en primer lugar al alumno tiene que identificar la emoción (hemos trabajado ya anteriormente para ello), posteriormente debe ver de donde procede y finalmente ha de observar cómo se responde o que conductas conlleva. Está claro, que este artículo a diferencia de otros ya publicados en este blog, no pretende ofrecer pautas y recursos para que profesores y padres lo apliquen en casa, ya que la educación de las emociones es un terreno complejo que requiere preparación. Pero si que queremos hacer llegar el mensaje de que sí es posible educar emocionalmente en aquellos alumnos con una cierta inmadurez emocional.

¿Qué es y que nos puede aportar la taxonomia de Bloom?

0 comentarios
En un artículo reciente citaba la taxonomia de Bloom como herramienta importante en el desarrollo de las escuelas inclusivas. La taxonomia de Bloom no es una herramienta nueva si no que se trata de una gradación de conocimiento realizada por Benjamin Bloom en 1948 en la Universidad de Boston, esta gradación propone unas categorias en las que graduar la dificultad de adquisición de nuevos conocimientos, de forma que un mismo contenido se puede abordar desde diferentes niveles de dificultad, aspecto que puede ser una gran herramienta de cara a la planificación curricular en una aula diversa.
La gradación propuesta por Bloom se referia a los siguientes grados de dificultad, ordenados de menor a mayor dificultad (pondré como ejemplo un contenido referido al estudio de los minerales):
CONOCER (recoger información)
Se trata de conocer y recordar hechos, por ejemplo fechas o saber que existe una cosa determinada, resultando de este modo un grado de conocimiento asequible para todos.
Por ejemplo: saber que es un ecosistema

COMPRENDER
Entender aquello que debemos aprender, pudiendolo explicar o demostrar. Poder extraer alguna conclusión de aquello aprendido.
Por ejemplo: entender porque se genera un ecosistema, poder explicar el porque de este.

APLICAR
Utilizar aquello aprendido, poderlo aplicar a la realidad. Es la capacidad de poder aplicar los conocimientos adquiridos a una situación concreta.
Por ejemplo: dibujar un ecosistema con todo aquello que debe poseer

ANALIZAR
1r grado de conocimiento superior. Poder explicar el objeto de aprendizaje, comprendiendo las diferentes partes que implican el nuevo aprendizaje, poderlo categorizar.
Por ejemplo: realizar un mapa conceptual donde se expliciten las relaciones que se establecen entre los diferentes elementos de un ecosistema y el porque de éstas.

SINTETIZAR
Ser capaz de crear a partir de aquello adquirido, es decir, el alumno es capaz generar un modelo a partir del aprendizaje realizado, es capaz de ir más allá del nuevo aprendizaje e incorporar aspectos nuevos.
Por ejemplo: imaginar un ecosistema teniendo en cuenta todos los aspectos que se deben considerar en él.

JUZGAR
Ser capaz de juzgar, valorar otros materiales a partir del aprendizaje adquirido.
Por ejemplo: predecir que sucederá en un ecosistema en el que se han alterado las relaciones establecidas entre ellos. Otra opción podria ser valorar los ecosistemas realizados por otr@s alumn@s.

Utilizar de este modo un buen uso de la Taxonomia de Bloom en la programación del aula puede permitir adaptar la programación del aula a los diferentes alumn@s que podemos tener ella, tanto de aquellos que tienen un buen nivel de competencia como de aquellos que presentan un nivel bajo de competencia.
Mas información sobre la Taxonomia de Bloom en:
Eduteka
Teachers corner
Otro enlace recomendado

También podeís ver esta interesante presentación:

Pautas para enfocar la separación o divorcio

4 comentarios
En un anterior artículo, a raíz de una charla que realizamos en una de las escuelas con las que colaboramos frecuentemente, hablábamos de como debíamos enfocar la separación a nuestr@s hij@s para que el impacto inicial fuera más llevadero. No obstante, está claro que el proceso no acaba aquí sino que una nueva vida empieza y que por muy bien que hayamos hecho los primeros pasos no debemos descuidar lo que irá aconteciendo en el futuro. En este sentido indicamos a continuación aquellos aspectos básicos que deben ser tenidos en cuenta:
  • En primer lugar, los ACUERDOS SIEMPRE SE HAN DE RESPETAR, especialmente los relativos al régimen de visitas, puesto que sino pueden suponer cierta sensación o sentimiento de abandono. Es bueno que el padre o madre custodio se muestre un tanto flexible en las visitas que puede realizar la otra parte, ya que l@s hij@s tienen necesidad de ver a aquella figura que ya no está en casa.
  • Se ha de procurar mantener el máximo de ESTABILIDAD en la vida cotidiana de l@s hij@s en relación al domicilio, la escuela, el entorno, los horarios, hábitos y demás. Primero hemos de dar tiempo a que se adapten a la nueva situación, pueden tardar más de un año y progresivamente ya iremos introduciendo cambios, siempre anticipándolos convenientemente.
  • Debemos intentar NO HABLAR MAL de la otra figura parental, ya sea enfrente él o ella con otra persona o bien directamente con ell@s. Debemos tener en cuenta que para ell@s es como si hablasemos mal de una parte suya, de alguién a quien quieren mucho aunque les haya hecho daño a la otra figura. Este aspecto, así como el resto de dificultades, ocurren especialmente en los casos de separación por infidelidades en las que las relaciones entre los progenitores se vuelven más difíciles.
  • Se debe procurar establecer unas PAUTAS COMUNES en relación a la educación del hij@, puesto que ambos deben querer lo mejor para él y ella, en este sentido conviene tomar especial atención a:
    • Escuela
    • Exigencia y normativa
    • Rutinas
    • Aspectos de tipo material
En ocasiones respetar este último punto puede resultar difícil para el padre no custodio, puesto que pueden pasar poco tiempo con ell@s y es posible que prefieran no entrar en temas de exigéncia, no obstante deben de tener en cuenta que sus hijos necesitan la misma uniformidad de criterio que el resto de niñ@s, para desarrollarse personalmente de forma adecuada.
  • Buscar el ACUERDO en todas las DECISIONES IMPORTANTES para el niñ@.
  • El punto más importante recae en el hecho de que LOS HIJOS NUNCA DEBEN SER UN ELEMENTO DE LUCHA entre los padres. Conviene tener en cuenta que este aspecto es el más desestabilizador para ell@s, ya que los pone en una disyuntiva muy difícil de resolver, para la cual ningún niño se encuentra preparado. Las disputas las deben resolver los padres entre ellos y no tienen porque envolver a los hij@s, ya que las consecuencias psicológicas para los ell@s son terribles, entrando en una inestabilidad emocional muy difícil de resolver.
En los casos en los que es más complejo llegar a una situación de acuerdo, nosotros acostumbramos a recomendar mediación familiar como una posible ayuda a un acercamiento de posiciones, aunque depende mucho de la predisposición de los padres y de que entiendan que sus hij@s no tienen que pagar sus platos rotos y tienen derecho a crecer en un entorno de respeto y con unas relaciones afectivas positivas con su padre y su madre.

Niños y videojuegos

14 comentarios
En estos días en que se acerca la Navidad muchas casas se llenan de nuevos videojuegos o de nuevas consolas. No podemos negar que son el pasatiempo favorito de la mayoría de niñ@s en la actualidad, esto lógicamente tiene sus ventajas y sus inconvenientes, últimamente han surgido diferentes estudios en los que nos hablan de los beneficios de este tipo de ocio para l@s niñ@s, beneficios que, a mi juicio, son innegables, sin embargo la existencia de estos beneficios no significa que podamos dejar a nuestr@s hij@s la libertad de cuando y a que van a jugar, sino que el papel de los padres y madres en el uso de los videojuegos es fundamental. Conviene decri que algunos de estos informes también son parte interesada como el realizado por la compañia EA (Electronic Arts), los cuales han creado incluso una página interesante sobre el uso de los videojuegos y el aprendizaje juntamente con la Universidad de Alcalá (Aprende y juega con EA)
Entre los beneficios de los videojuegos contamos especialmente con la estimulación de habilidades cognitivas, en función del tipo de videojuego que escojamos podremos estimular:
  • El razonamiento, con juegos de estrategia por ejemplo.
  • La orientación espacial, los juegos en 3 dimensiones implican adquirir un dominio importante de la orientación en el espacio, como los conocidos juegos de plataformas o de aventuras en animación.
  • La capacidad de atención, en dosis razonables los videojuegos pueden favorecer la capacidad de concentración ante determinados estímulos, aunque una sobrexposición generará el efecto contrario.
  • La coordinación visomotora, parece mentira la habilidad que pueden llegar a desarrollar algun@s niñ@s para coordinar entre aquello que ven y lo que ellos deben hacer.
  • Resolución de conflictos y toma de decisiones, diferentes videojuegos como los simuladores o las aventuras gráficas fomentan la capacida de resolver problemas cotidianos y la busqueda de posibles soluciones o respuestas.
Entre los riesgos, debemos tener en cuenta:
  • La sobreestimulación, un exceso de exposición a los videojuegos puede suponer un bombardeo excesivo para el sistema nervioso, provocando nerviosismo e irritabilidad.
  • El aislamiento, los videojuegos con su constante interacción con el usuario pueden provocar que este se aisle de aquello que sucede a su alrededor y tienda a encerrarse en si mismo, ya que le puede parecer que la interacción con el otro no sea tan gratificante, sobretodo de forma inmediata. No deja de ser frecuente ver a niñ@s o chic@s que estan comiendo en un restaurante con sus padres y se pasan toda o casí toda la comida jugando con una videoconsola portátil...
  • Limitar el acceso a otros tipos de ocio, el uso de videojuegos por sus características puede ir en contra de la lectura que no implica una interacción tan directa y su proceso es mucho más lento. Asimismo puede ir en detrenimiento de actividades para toda la familia como los juegos de mesa, aunque podemos ver como cada vez se van presentando más videojuegos que permiten la interacción entre diferentes usuarios y por tanto pueden favorecer que participe toda la familia.
  • Disminución de la relación con la familia, l@s niñ@s se podrían pasar horas y horas jugando con los videojuegos, de modo que en lugar de estar con sus padres viendo una pelicula, jugando a algo o dando un paseo, se encierran en su habitación a jugar y dejan de existir, a veces para algunos padres puede resultar cómodo...
  • Modificar los valores, los videojuegos, especialmente aquellos más violentos, nos pueden mostrar unos valores que no se ajusten a aquello que queremos transmitir a nuestr@s hij@s, puesto que pueden introducir "valores" como la agresividad, la venganza, el machismo, ...
Ante estos riesgos, es necesario que los padres y madres tomen una serie de médidas que facilitaran un uso responsable y adecuado de los videojuegos:
  • Regular el tiempo de exposición a los videojuegos.
  • Participar en el uso de estos, es bueno jugar con ell@s, de este modo limitamos el poder aislante de los videojuegos, sabemos a que juegan y estamos con ell@s (tal vez lo más importante).
  • Controlar que tipo de videojuegos compramos, cuales son sus contenidos y si son realmente adecuados para ell@s (todos los videojuegos deben tener una indicación del tipo de contenidos que tienen y a partir de que edad son adecuados).
  • Evitar que los videojuegos se vayan con ell@s a su habitación, ya sean consolas portátiles o bién consola con TV en la habitación, es la mejor manera de que se aislen.
  • Facilitar alternativas igualmente interesantes: juegos de mesa para toda la familía, lecturas compartidas, salidas interesantes para tod@s, ...
En definitiva, los videojuegos nos pueden aportar muchas cosas pero también nos pueden quitar otras que seguro resultan más importantes ...
Imaginesen todo lo que se está perdiendo este chico y su familia ...

ADOLESCENTES: PREGUNTAS Y RESPUESTAS

9 comentarios

Publico este artículo a nombre de Eduard Hervás (Psicólogo, eduardhervas@gmail.com), podeís encontrar más artículos suyos en su blog


¿Quien son adolescentes?

Ni niños ni adultos en medio de una nada confusa y ambigua. La edad de inicio estaría alrededor de 9-12 años, variando según el niño y el sexo. Y suele durar alrededor de 10 años, también en función de la sociedad en que se encuentre. Por ejemplo en algunas tribus, el paso de la infancia al adulto se hace de golpe, no hay un período de paso como el de adolescencia.

¿Los adolescentes son conflictivos?

Tal vez sí, pero también es cierto que estudios muy recientes contradicen la idea de que la tensión y el malestar psíquico sean una parte normal y necesaria de la adolescencia. No tendría que ocurrir que los adolescentes, por el hecho de serlo, sean conflictivos. Los adolescentes que atraviesan por conflictos serios y crisis de identidad, necesitan ayuda por estos problemas, no por pasar por un período de crecimiento determinado. Como período de crecimiento es diferente a otro.

¿Adolescentes, rebeldes o amigos?

Es un poco como una caricatura de la adolescencia: un grupo de amigos inconformistas y que se rebelan contra casi todo.

El adolescente, que ya no es un niño ni una niña, va construyendo poco a poco lo que al final será un adulto, con una identidad propia y formada y la necesaria autonomía personal. Para llegar a esto, los jóvenes empiezan a pensar en criterios propios, a ensayar conductas diferentes y a querer hacerlas valer delante de la familia. Los padres y madres empiezan a tener miedo del ansia de libertad de estos hijos e hijas, de sus discrepancias, de los enfrentamientos casi diarios, de la oposición sistemática.

No son unos niños pero los padres siguen estando preocupados por ellos como antes, cuando eran unos niños. La obediencia que el hijo tenía cuando era niño ahora es imposible y le resulta a él mismo molesta e insoportable. La niña a la que le gustaba ir con los padres ahora quiere ir con su grupo de amigos. Y los padres pueden no entenderlo a la primera, porque es difícil para las madres y padres percatarse que las hijas e hijos se hacen mayores.

Y de aquí que empiecen las disputas familiares, donde el adolescente estirará hacia fuera y la familia hacia adentro. Él, queriendo defender el que piensa que son sus derechos y los padres queriendo imponer su autoridad.

¿Es negativa esta rebeldía de los adolescentes?

Habría que preguntarse antes que nada qué personas queremos que sean nuestros hijos de adultos: unas personas que digan sí a todo, que no sepan defender sus intereses, que sean sumisas en sus relaciones interpersonales, o unos adultos que sepan defender sus opiniones y que digan lo que quieren y sienten e intenten conseguir lo que desean? Las madres y padres estamos ayudando a los nuestros hijos a crecer, y crecer quiere decir hacerse personas adultas.

Es por eso que si los adolescentes están aprendiendo a ser adultos, es normal que vayan ensayando conductas de adulto, de autonomía y de independencia, en una actitud alejada del conformismo. Serán inconformistas y rebeldes e irán aprendiendo a ser mayores.

Un joven incapaz de dar la cara ante nadie, de defender lo que piensa, de hacer valer sus derechos, supone un problema más grave que un joven inconformista y rebelde. Los padres debemos saber discernir entre aquellas conductas de chapuzaría infantil a aquellas otros de inconformismo adolescente. Y sus actitudes agresivas, insolentes y descaradas no deberíamos tomarlas como ofensas imperdonables, sino como errores en su sistema de aprender a ser adultos en libertad.

A veces los padres toman mal estas actitudes, porque sus hijos e hijas adolescentes les hacen ver las contradicciones entre lo que los mismos padres dicen que hay que hacer y el que ellos hacen. Porque en estas edades también son idealistas y desinteresados, siendo un buen momento por iniciar actividades solidarías, de ayuda o acodamiento a actividades sociales.

¿Y cuando se alejan de los padres, se acercan a los amigos...?

El adolescente tiene una necesidad de comunicación, de relación con personas semejantes a ellos, que estén en un momento de su crecimiento semejante. Y de aquí que se junte en grupos de amigas y amigos. En estas cuadrillas inicia el aprendizaje de un contacto interpersonal más maduro que el que tenía antes con los amiguitos de la escuela. Necesita un calor afectivo, intimidad y profundidad en las relaciones, y va aprendiendo en que tan importante es dar afecto como recibir.

Y en la familia no se puede encontrar esto?

En la familia puede encontrar amor, seguridad, confianza... pero de sus padres y hermanos. No de unas personas con las que ha elegido ir y estar.

Muchas veces las madres y padres tienen celos de los amigos de los hijos. "A ellos se lo cuenta todo y a mí no". "Prefiere ir con sus amigos que con nosotros" 0 "yo zueco amiga de mi hija". Cabe pensar que ser padre o madre no es el mismo que ser amigo: Los padres y madres no deben ser amigos de sus hijos. Un amigo o amiga es alguien al quien hemos elegido y un padre o madre no se puede elegir sino que nos viene impuesto, y no podemos dejarlos cuando nos enfadamos con ellos. Los padres y madres deben intentar ser eso, buenos padres y madres, con todo lo que eso significa.

Como podrían definirse esas relaciones de amistad de los adolescentes?

La amistad del adolescente suele ser selectiva y exclusiva, desinteresada y no calculada. Les gusta estar juntos, les gusta compartir experiencias y sentimientos con estas personas que son como ellos.

Con sus amigos y amigas el adolescente llega a conocerse a si mismo. La situación del amigo o amiga le explica su propia situación y la ayuda a modificarla.

También buscan y encuentran seguridad y apoyo en la amistad, pudiendo expresar lo que piensan y lo que sienten sin miedo a ser rechazados o apartado por ello.

Hay quien entiende esa amistad del adolescente como un sucedáneo del amor, o como una forma de aprender el amor de pareja. En ocasiones, sin que haya relaciones de pareja, suelen aparecer situaciones de celos entre amigos y amigas. Debemos pensar que en estas edades se está aprendiendo todo, y también las relaciones entre las personas y los sexos.

El adolescente va dejando de ser un niño?

Si, y por eso que lo más importante es que el adolescente va aprendiendo a ser mayor desde la familia, de donde viene y con quien está, y con unos amigos que va escogiendo. Y los padres les debemos facilitar este crecimiento, porque es nuestra responsabilidad.

Y esto a veces cuesta, porque si los hijos se hacen mayores los padres se percatan de que ellos mismos van haciéndose más mayores también.

Artículos relacionados