Mostrando entradas con la etiqueta jornadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jornadas. Mostrar todas las entradas

I JORNADAS MULTIDISCIPLINARES ANDALUZAS: Trabajando los problemas de Aprendizaje desde el Origen.

276 comentarios

I JORNADAS MULTIDISCIPLINARES ANDALUZAS: Trabajando los problemas de Aprendizaje desde el Origen.
25 y 26 de enero de 2014 en Córdoba


Se trata de unas jornadas multidisciplinares sobre las dificultades de aprendizaje y como a través de nuestros diferentes campos podemos abordarlo. Tenemos profesiones en las que estamos ayudando a muchos niños con dificultades y uno de los problemas que nos encontramos es que son poco conocidas.

Se trata de unas jornadas por y para profesionales, de todos los que nos dedicamos al mundo del aprendizaje y el desarrollo, para que todos sepamos en que línea estamos trabajando y asi hacer que nuestros propios compañeros y colegas conozcan nuestra labor.

Hemos conseguido traer grandes ponentes a nivel nacional e internacional, por lo que no puedes perdértelo.

Esperamos que el formato y los contenidos te resulten amenos e interesantes. Hemos diseñado una jornada que facilite el tiempo y espacio para el intercambio entre todos los asistentes. Por ello hemos elegido un lugar donde poder pasar todo el fin de semana para optimizar el tiempo y favorecer la comunicación.
Envío de Información

Dado que la finalidad de la jornada es el intercambio profesional, damos la opción de que nos envíes cuanta información referente a tu trabajo y/o empresa quieras que sea distribuida a todos los asistentes, con el fin de crear una red multidisciplinar de profesionales que trabajemos en la misma línea de trabajo (power point, artículos científicos, investigaciones propias, información sobre vuestro centro o vuestra cínica diaria, etc).

Dicho material se clasificará en las siguientes categorías: Audición, desarrollo motor, visión, nutrición, y otros.  Es importante que el título de los documentos a compartir sea claro y descriptivo. 

La fecha tope de recepción de este material será el 23 de Diciembre de 2013 y tienes que enviarlo a jornadascordoba2014@gmail.com  indicando en el asunto la categoría y el nombre de la persona o empresa.

Toda la documentación recopilada estará disponible al finalizar la jornada.
Sede
La sede de las Jornadas será en el Real Círculo de la Amistad de Córdoba, situado en Calle de Alfonso XIII, 14 Córdoba

Tarifas


El precio incluye la asistencia a la jornada y el material, así como los cafés y la comida del sábado.

Inscripciones Realizadas antes del 23 de Diciembre: 95€

Inscripciones realizadas después del 23 de Diciembre: 135€

Además, para los que tengáis ganas de continuar, tendremos una cena el sábado día 25 de Enero, con un coste adicional de 35€,  que deberá ser abonada junto con las inscripción para poder hacer efectiva la reserva en el restaurante. En la cena estarán presentes todos los ponentes y la organización, por lo que esperamos que también sea de vuestro agrado. La hora prevista para la cena será las 21:00Horas. El lugar elegido para el evento incluida la cena será el Real Circulo de la Amistad de Córdoba.

Toda la información (ponentes, programa e inscripciones) AQUÍ

JORNADA TDAH: ALTERNATIVAS AL TRATAMIENTO CON MEDICAMENTOS - Presencial y online

38 comentarios
 

Jornada TDAH: alternativas al tratamiento con medicamentos - Presencial y online

Comprender las causas, prevenir y abordar sin fármacos el trastorno por déficit de atención con y sin hiperactividad
Madrid, 28 septiembre 2013

Una jornada de reflexión sobre qué es y qué no es TDAH, cómo prevenir su aparición y como abordar sin medicamentos el trastorno de hiperactividad y el déficit de atención, tanto en el entorno escolar como familiar.

Información e inscripciones en Terra Mater
 

Programa preliminar:
09:00 Acogida

09,30 Presentación de la jornada.
10:00 Factores de riesgo en la etapa perinatal y primera infancia. Dra. Ibone Olza, Psiquiatra infantil (Hospital Puerta de Hierro, Madrid). Investigadora y profesora asociada de la Universidad Autónoma.

11:00 PAUSA


11:30 TDAH en preescolares. Dra. Ibone Olza, Psiquiatra infantil (Hospital Puerta de Hierro,
Madrid). Investigadora y profesora asociada de la Universidad Autónoma.
12:30 Mesa de experiencias
* Los reflejos primitivos activos como origen de dificultades de aprendizaje.
Eva Rodriguez. Enfermera y especialista en Terapia de reflejos.
* Optometría comportamental y del desarrollo. Ignacio Vallejo Salinas.
Optometrista, especiailsta en autiooptometría comportamental y del desarrollo

* El ajedrez como herramienta preventiva y terapeutica.
Dr. Hilario Blasco.
Psiquiatra Infantojuvenil. (Jaque Mate al TDAH).

14:00 PAUSA COMIDA
16:00 La adopción como factor de riesgo: una mirada integradora para comprender
y abordar las dificultades. Montse Lapastora. Psicóloga clínica especializada
en adopción.
17:00 Naturaleza y tecnología: dos claves para prevenir y abordar el TDAH. Heike
Freire. Filosofa y psicóloga. Autora de "Educar en verde" y "Estate quieto y atiende".
(Publicación septiembre 2013).
18:00 El movimiento y el juego el entorno escolar como promotor de salud y
prevención de dificultades de aprendizaje.
Elena Martín-Artajo. Pedagoga y
maestra Waldorf. Especializada en pedagogía de apoyo y formación de profesorado.

19:00 Clausura

Coordina: Isabel Fernandez del Castillo
Dirigidas a:
Educadores, pediatras, psicólogos y psiquiatras infantiles, psicomotricistas, educadores sociales, madres y padres...
Fecha: 28 de septiembre 2013

Lugar:

* Presencial: Espacio Ronda. Ronda Segovia, 50. Madrid
* Online: En cualquier sitio con buena conexión a internet.

Jornada online: se puede hacer en tiempo real, y participar en el turno de preguntas, pero también se puede hacer en otro momento. Habrá 15 días para volver a entrar en el aula virtual para ver las sesiones. Se enviará enlace con acceso unos días antes.

Precio:


* 75€ (despues del 15 agosto: 85€)
* Incluye 21% IVA
*
Indicar en el apartado "observaciones" en qué modalidad desea inscribirse


INFORMACION E INSCRIPCIONES:




* Completar el formulario al cual se accede desde la opción "Quiero inscribirme", situada en la parte superior de la página.
* Si va a necesitar factura, indicarlo en el apartado "Observaciones", indicando también los datos de facturación: Nº de NIF en caso de tratarse de una persona física, nº de CIF en caso de tratarse de una empresa, fundación, asociación, etc. En este caso, indicar también la dirección.
* Le responderemos por e-mail indicándole si quedan plazas, y en caso positivo el número de cuenta donde realizar la transferencia.
* Las plazas son limitadas. La plaza queda confirmada con el pago correspondiente.

Información e inscripciones en Terra Mater

PLAZAS LIMITADAS

I JORNADAS NACIONALES DE ESTIMULACIÓN INFANTIL Y IV CONGRESO INTERNACIONAL DE TRATAMIENTOS BIOMÉDICOS

0 comentarios
Publicado en MENUDOS GENIOS

ESTIMAdos amigos y amigas:

La Asociación ESTIMA junto con la Asociación AVA, coorganizan las I Jornadas Nacionales de Estimulación Infantil y IV Congreso Internacional de Tratamientos Biomédicos. Se ha diseñado un Congreso muy interesante para dar a conocer a familias, profesionales y estudiantes las técnicas, terapias y métodos de estimulación más efectivas que actualmente se llevan a cabo en el panorama nacional e internacional; de igual modo, referentes médicos nacionales e internacionales expondrán las últimas técnicas en biomedicina aplicadas a los trastornos infantiles.

El objetivo del Congreso es arrojar un poco de luz y dar un punto de inicio holístico para intervenir de forma eficaz en el niño que presenta alteración en su neurodesarrollo; este enfoque integral mediante terapias de estimulaciòn y la mejora fisiológica del niño hace que sea el primer evento nacional de estas características.

Fecha y Lugar: Málaga 22 y 23 de septiembre

Programa y precios: INSCRIPCIONES (para información e inscripciones, consultar la página de la ASOCIACIÓN ESTIMA)

Aportaciones de las 9ª Jornada sobre Dislèxia en Cataluña

0 comentarios
El pasado 21 de abril pudimos asistir a las Novenas Jornadas sobre Dislexia organizadas por la Asociación Catalana de Dislexia, la cual también celebraba sus 20 años de existencia, aspecto por el cual los felicitamos efusivamente desde el Blog de Psicología y Pedagogía.

En las jornadas hubieron diferentes ponentes entre los que cabe destacar especialmente las aportaciones de Manuel Soriano, profesor de la Universidad de Valencia, siendo esta la ponencia que aportó tal vez más novedades entorno al Trastorno de la Lectura y la Escritura, sobretodo al abordar las consecuencias psicoafectivas de la Dislexia tanto en el propio alumno como en los padres, siendo este el aporte más significativo de todas las jornadas y que desarrollaremos en el presente post.



Incidencias de la Dislexia sobre el perfil emocional de los alumnos disléxicos

Patrones atribucionales
Una de las mayores incidencias que se han detectado a raíz de diferentes estudios sobre el perfil emocional de los disléxicos reside en los patrones atribucionales que se realizan tanto desde la escuela como desde la familia a los éxitos y a los fracasos de estos alumnos, es decir, a que causas atribuimos los posibles logros y fracasos.
Los estudios determinan que el patron atribucional en el caso de muchos de los alumnos disléxicos se encuentra invertido respecto a la población sin este trastorno. En este sentido la población "normal" atribuye el éxito a la capacidad y al esfuerzo, mientras que el fracaso es atribuido a elementos ajenos a la propia capacidad como falta de esfuerzo. Siendo este un patrón atribucional adaptativo.
En cambio, en los estudios realizados con alumnos Disléxicos se observa como de forma mayoritaria atribuyen sus éxitos a elementos ajenos a su capacidad como la suerte, la facilidad de la tarea, el apoyo de los otros, pero por otra parte, los fracasos se atribuyen a factores internos incontrolables como baja capacidad, pero en ningún caso se asocian con el esfuerzo como en el perfil adaptativo.

Indefensión aprendida en la dislexia
Una sobreutilización de este perfil atribucional puede llevar a una indefensión aprendida, debida tanto al patrón atribucional del propio alumno, como a aquello que percibe de parte de su entorno, que suele ser un mensaje de continuidad al reflejarse los mismos patrones atribucionales y expectativas sobre los hijos y los alumnos con dificultades de aprendizaje.
De este modo la exposición continua al fracaso puede conllevar la vivencia propia de una falta de control sobre el propio éxito y visualizar el fracaso como inevitable, lo que lógicamente incide directamente tanto en el autoconcepto como en la motivación del alumno ante el aprendizaje.

Autoconcepto
Parece lógico prever una posible alteración del autoconcepto de los alumnos con Dislexia, sin embargo, según los estudios recientes parece ser que esta alteración no es tan real, ya que los estudios han hallado resultados bastante contradictorios entre sí.
Sin embargo, parecen haber encontrado una coincidencia entre muchos disléxicos, coincidencia que se resume en lo que es conocido como Teoría de la Ignorancia de la Incompetencia, la cual nos vendría a decir que la mayoría de los alumnos con este trastorno del aprendizaje son muy poco conscientes de las dificultades que realmente presentan, tendiendo a sobreestimar frecuentemente su capacidad lectora.

Incidencia emocional de la Dislexia en la Familia y en la Escuela
Este aspecto considero que resulta muy importante, ya que puede incidir claramente en el feedback que recibe el alumno y por tanto incidir claramente en su autoconcepto y en sus patrones atribucionales. Algunas de las características que han observado en las familias han sido los siguientes:
  • Descripciones menos positivas de los hijos que presentan dislexia.
  • Se proporciona más importancia a los éxitos de los otros hijos de la familia
  • Atribuciones (patrón invertido)
    • Éxito: Factores externos
    • Fracaso: Causas internas.

Considero que resulta muy importante tener en cuenta estas características emocionales que suelen darse en los alumnos disléxicos y que muchas veces no tenemos tan en cuenta tanto en su abordaje psicopedagógico como desde casa.

 

Artículos relacionados

 

Libros Recomendados

JORNADAS SOBRE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

2 comentarios

Carta de la organización de las jornadas.

Queridos amigos:

Muchos de los que leéis esta carta nos conocéis de algún curso, reunión de trabajo… y sabéis de nuestra dedicación a las personas con dificultades de aprendizaje.

Todos los que tratamos con ellos sabemos que el enfoque debe ser multidisciplinar para conseguir resultados completos. Es muy frecuente que empecemos profesionalmente en un área mas o menos específica y que, con la experiencia, vayamos viendo que "hay algo mas", que ninguna terapia es única, ni vale para todo. Hemos vivido en cada reunión o encuentro, la tendencia natural a formar grupos de interés por el trabajo de otros, siempre con respeto y con ánimo de aprender y mejorar el rendimiento de nuestro trabajo que finalmente supone una mejora en los niños con DEA.

Por eso os proponemos dedicar un tiempo a compartir, a escuchar y a aprender de otros compañeros profesionales con el objetivo de ampliar nuestra visión de los niños y de las diferentes técnicas. Y así

Compartir lo que sé sobre los principios en los que se basa la técnica que utilizo, cómo se aplica, y qué beneficios y resultados se obtienen.

Escuchar y recabar información de profesionales de cada especialidad, con la posibilidad de preguntar, dialogar e intercambiar ideas.

Aprender a tener una visión mas amplia a la hora de plantear y definir el trabajo con un niño.

4ª El sentido final de lo que os proponemos es el niño y su beneficio.

Por todo esto hemos pensado hacer un encuentro de profesionales, tener un espacio donde conocernos, compartir nuestros conocimientos para enriquecimiento de todos y también saber cómo y dónde derivar aquellos niños que presentan más dificultades de las que uno solo puede tratar. Será en la:

1ª JORNADA INTER-PROFESIONAL
SOBRE TÉCNICAS DE AYUDA EN
DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE

Que tendrá lugar los días 10 y 11 de abril de 2010 en Madrid.
Sábado 10 de abril de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00
Domingo 11 de abril de 9:00 a 15:00 h

Hemos pensado al menos en las siguientes técnicas y métodos de ayuda:

- Optometría comportamental (terapia visual)
- Terapia auditiva (Tomatis y Berard)
- Gimnasia Cerebral (Brain Gym)
- Kinesiología
- Integración Sensorial
- Estimulación Temprana
- Nutrición
- Homeopatía
- Terapia del Movimiento Rítmico e Integración de Reflejos Primitivos.
- Otras… (estamos abiertos a otras técnicas que nos sugiráis).

Os invitamos a que como profesionales de alguna de ellas podáis participar activamente, presentando vuestro trabajo.

No es posible, dado el amplio abanico que proponemos, que todos los profesionales hablemos, por lo que os ofrecemos dos formas de participación:
Bien como PONENTE., o bien como OYENTE.

Necesitamos esta información y la preinscripción antes del 10 de enero de 2010, para buscar el espacio adecuado.

La jornada es abierta por lo que podéis reenviar esta información a quien pueda estar interesado.

Esperamos que este encuentro, que tan necesario sentimos, sea también de vuestro agrado y un primer paso para la presentación social de estas ayudas eficaces ante los representantes de los tratamientos convencionales.

Recibid un abrazo.
 
Irene Ranz Buquerín (Fundación Aprender) y Eva Mª Rodríguez Díez (Movimientos Rítmicos y Reflejos Primitivos).


*Si tienes interés en asistir a estas jornadas, tienes el formulario de preinscripción en http://www.fundacion-aprender.es/Jornadas.html

I Jornadas Internacionales: El carácter universal de la educación intercultural

0 comentarios
La Universidad de Jaén ha organizado sus I Jornadas Internacionales y VI Jornadas de Diagnóstico y orientación, en concreto esta edición pone su foco de interés sobre la educación intercultural. En estas jornadas participaran profesionales de diferentes países tanto procedentes de América (Brasil, Paraguay, Colombia, Ecuador, Argentina y Venezuela) como de Europa (España, Alemania, Bélgica) y de Marruecos. Las fechas del congreso seran 21, 22 y 23 de febrero de 2008 en Jaén.
Desde tan diferentes perspectivas seguro que resultaran unas jornadas muy interesantes, sobre este tema tan importante en nuestra sociedad que cada vez resulta más intercultural y más diversa, siendo necesario desarrollar herramientas más eficaces para afrontar los retos de la diversidad cultural.
Os podeís descargar el tríptico del Congreso siguiendo este enlace.
Podeís la web del congreso en esta página.
Y el programa completo a partir de este enlace.

Jornadas interesantes sobre TDAH en Barcelona

0 comentarios

El próximo 17 de noviembre la Fundación Adana, especialista en TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad) organiza sus jornadas sobre dicha temática. Entre las conferencias que se presentaran destacan: "La repercusión académica del TDAH" y "Preescolares y TDAH" entre otros. Estas jornadas como en anteriores ediciones resultan de gran interés tanto para educadores y profesionales que trabajan con niñ@s con TDAH como para padres y madres.
Os dejo un link a su página web, donde además podreís encontrar diferentes documentos interesantes sobre TDAH:

WEB DE LA FUNDACIÓN ADANA

Artículos relacionados