Dificultades en el dormir

1 comentarios

Uno de los problemas que con bastante frecuencia nos hacen llegar los padres, reside en todo lo relacionado con los problemas del sueño (niños que no quieren acostarse, que se levantan por la noche, que quieren ir a dormir a la cama de sus padres…)
El problema más habitual es el primero de ellos, niños que no quieren acostarse cuando sus padres se lo indican, puesto que algunos padres no son claros respecto a la orden de ir a dormir a la cama, y con la excusa de dejar al niño “un poco de tiempo más” acaban por perder su responsabilidad de marcar la hora de irse a dormir en beneficio del niño. Por lo tanto la primera premisa es clara, marcar la hora de irse a dormir, hacérsela saber al niño y llevarla acabo desde el primer día. La mayoría de los niños utilizan unas rutinas antes de irse a dormir (dar un beso a sus padres, escoger su peluche favorito, utilizar una manta determinada…) que los padres deben respetar, ya que les ayudan a separarse de sus seres queridos y prepararse para el sueño. Por el contrario tampoco se debe permitir que estos hábitos se vuelvan demasiado largos y pesados. También es bueno utilizar señales que sirvan para empezar la rutina de irse a dormir (“cuando acabe la serie de dibujos deberás prepararte para ir a dormir”), mantener al niño calmado y relajado por lo menos media hora antes de irse a dormir evitando de esta manera juegos excesivamente activos, hacerlo sentir especial sentándonos con él unos minutos en la cama haciéndole llegar nuestro calor y seguridad, y realizando alguna actividad tal y como la lectura o narración de un cuenta o el escuchar música conjuntamente. Si a pesar de todas estas indicaciones, todavía hay reticencias para irse a dormir, es bueno animar al niño para que hable de sus problemas y preocupaciones, del mismo modo que debemos recompensar la cooperación del niño para irse a dormir.
En otras ocasiones, puede acontecer que el niño se levante varias veces durante la noche. Lo que primero hemos de realizar es observar el modelo que le lleva a hacerlo (¿qué es lo que hace?, ¿se despierta o no se llega a dormir?, ¿a quién llama?, ¿cómo reacciona?…). En función de lo observado aplicaremos una técnica u otra, siendo la más habitual el ignorar la conducta de reclamo o llanto. Hemos de abandonar la habitación y no volver a ella por mucho que el niño esté llorando airadamente. En este sentido es aconsejable aguantar 20 minutos sin entrar, si pasados los 20 minutos sigue llorando, entramos, le volvemos a desear buenas noches y dejamos pasar otros 20 minutos, y así sistemáticamente por muy difícil que se haga a los padres aguantar 20 minutos de lloros de sus hijos. Para evitar que el niño se levante también es aconsejable colocar junto al niño todo lo que puede necesitar durante la noche para que no tenga la “excusa” para levantarse, siendo estos un vaso de agua, una linterna, su juguete favorito… Cuando la ignorancia no nos resulta efectiva podemos alguna técnica de relajación para ayudar al niño para volver a conciliar el sueño.
¿Y qué hay cuando el niño quiere dormir con sus padres? La respuesta clara y rotunda es que no se puede dormir en la cama de los padres bajo ningún concepto (a pesar de que nosotros algún día especial y excepcional se lo permitamos) puesto que crea una rutina, una dependencia patológica y que a la larga puede suponer problemas al niño cuando tenga que pasar una noche fuera de casa. Sabemos que esto es difícil de aplicar, ya que en ocasiones resulta más fácil para los padres meter al niño en su cama que escuchar como llora durante 20 minutos, pero no hay que ceder. Algunas indicaciones que podemos utilizar son las siguientes: Devolver al niño a su cama, meterle en ella sin demasiadas contemplaciones y con firmeza. Algunas veces los niños se meten en la cama de sus padres mientras estos duermen, para ello hemos de crear algún sistema para que el niño tenga que hacer obligatoriamente ruido, los padres podamos despertarnos y truncar las intenciones del niño. En otras ocasiones, cuando el niño se mete en la cama de sus padres, estos pueden disimuladamente empujarle hacia fuera, dejándole un espacio mínimo o tirándolos de la cama para que el niño vea como algo incómodo el dormir con sus padres. Hemos de hacer su habitación atractiva, decorada a su gusta, confortable… y finalmente utilizar sistema de recompensas y castigos.

Guia sobre Dislexia para orientadores y profesores

1 comentarios

Tomo prestado este artículo del blog Dislexia sin barreras, de la asociación homonima, pues pienso que resulta de interés general y el material que referencian puede resultar muy interesante para tod@s. No dejéis de visitar su blog que merece la pena para estar al corriente sobre la Dislexia.


La Consejería de Educación de Murcia ha editado una guía para Orientadores y Profesores de Primaria en materia de dislexia.
Bajo el título "Actualización en Dislexia del Desarrollo", nos encontramos un valioso material para que los docentes y orientadores puedan atender al alumnado con dificultades específicas de aprendizaje derivadas de la dislexia del desarrollo.
El libro ofrece claves para la correcta comprensión de la problemática y una serie de propuestas para abordar adecuadamente la intervención educativa, basada siempre en los principios de integración y equidad, proporcionando recursos y estrategias que posibiliten un desarrollo normalizado del currículo escolar.
Para ello, es fundamental la formación, participación e implicación activa de todos los profesionales que inciden sobre los alumnos, así como de sus familias.
Este trabajo se lo debemos al equipo de Francisco Román Lapuente, doctor en Psicología, profesor titular de Neuropsicología y Director de la Unidad de Neuropsicología Clínica de la Universidad de Murcia, cuya actividad investigadora se centra Neuropsiología infantil dentro del ámbito de la dislexia del desarrollo.
El Dr. Román Lapuente coordina el Grupo de trabajo en Neuropsicología aplicada al ámbito educativo, constituido por la Consejería de Educación, Ciencia e Investigación de la Región de Murcia y la Universidad de Murcia.
Este equipo de trabajo integrado por 8 profesionales de la educación, psicología y pedagogía, ha dado como resultado un magnífico y claro manual en el que podemos encontrar, una clara explicación de qué es la dislexia del desarrollo y las principales teorías que la explican; pautas para la identificación del niño con dislexia, así como las orientaciones y estrategias para la intervención educativa. También, y como Anexo, nos facilita un protocolo de identificación de niños con dislexia del desarrollo.
Dislexia sin Barreras quiere felicitar al Dr. Román Lapuente y al equipo que ha coordinado por su magnífico trabajo, así como a la Consejería de Educación de Murcia por su sensibilidad ante esta dificultad del aprendizaje, y su valiente iniciativa, que debería ser atendida en el resto de la Comunidades Autónomas y también desde el propio Ministerio de Educación.


Los adolescentes y sus formas de comunicación

36 comentarios

Para la sociedad, la juventud es una etapa de transición entre la edad de la infancia y la adultez, pero para los jóvenes el mundo está anclado en su presente y lo más importante es vivir lo mejor posible el momento actual.

La juventud no está agrupada solo por la edad sino por formas de pensar y sentir parecidas, donde se encuentra una gran diversidad de culturas, consumos y formas de vida adolescente a las que llamamos “tribus urbanas” o “mundos sociales”.

Los jóvenes que habitan el mundo complejo y cambiante de hoy, se organizan en espacios propios donde se acepte la diversidad de formas de expresarse y comunicarse.

Una buena parte de ellos se incorporan a las exigencias de hoy y se integran en ámbitos sociales y públicos.

Con respecto a otros grupos de adolescentes, se los ve como más rebeldes y revoltosos, estos son los llamados grupos alternativos o disidentes que suelen sentir placer en transgredir las normas sociales y son propensos a crean sus propias formas de cultura.

La psicología de estos tiempos, nos invita a pensar a los jóvenes, como sujetos con múltiples competencias y con un discurso propio. La forma de comunicación que tienen entre ellos es variada y distinta a lo que estamos acostumbrados los adultos.

Los nuevos estilos o formas de comunicación son una fuente inagotable que va produciendo y construyendo la subjetividad del joven.

La comunicación entre las personas hasta no hace mucho tiempo atrás era codificada y con un sentido real, esto quiere decir, en espacio y tiempo real. Existían códigos compartidos entre los jóvenes y entre ellos y los adultos. Una característica de este tipo de comunicación era la necesidad de estar atento y concentrado. Para comunicar “algo” había que pensar y memorizar.

Hoy en día la comunicación no necesariamente es codificada, hay una comunidad virtual además de la real, se comparte infinidad de información en la red, se habla de una subjetividad mediática sin códigos compartidos, hay una falta de diálogo cara a cara. Recibimos infinidad de información a través de las nuevas tecnologías y no toda la llegamos a procesar internamente.

Hacemos zapping, consumiendo una gran diversidad de estímulos visuales y auditivos. Esta saturación de información puede producir en el adolescente, una sensación de vacío que termina en estados de aburrimiento y desconcentración.

Los adultos, y mucho escuchamos esto en las escuelas, reniegan acerca de la escasa lectura y escritura que realizan los adolescentes. Sería importante que los padres y docentes expresen su gusto por leer y escribir y se lo puedan transmitir a los jóvenes. Si en el hogar el joven observa la presencia de libros y diarios puede ser que en algún momento se interese por esto.

Por otra parte, no es cierto que los adolescentes lean o escriban poco, sino que algunos se refugian en libros y otros lo hacen en forma más placentera fuera de la escuela y con medios diferentes a las que estamos acostumbrados los adultos.

Una de las formas más comunes y tradicionales de escribir en estos momentos de la vida, es a través del diario íntimo. Lo que hace atractivo al diario íntimo es que el dueño del mismo es autor y en secreto va plasmando los cambios y experiencias de vida que va experimentando y vivenciando.

Al escribir poemas de amor, canciones, cartas, la escritura adquiere un sentido de propiedad privada y se convierte en una actividad más entretenida.

Otra forma de escribir es en la pantalla de la computadora estando conectado a la red. A veces se completa la escritura con la utilización de “emoticones” que son una especie de dibujitos animados que expresan distintos estados de ánimo.

Muchas veces cuando los adolescentes no desean quedar expuestos a la comunidad cibernética, sus escritos son ocultos detrás de un seudónimo.

En estos momentos los jóvenes están creando sitios en Internet como el Blog, el Fotolog y el Facebook. Estos son sitios en Internet que se actualizan periódicamente, donde se escriben artículos, hay comentarios, se elevan fotos y se conversa sincrónicamente a través del chat o asincrónicamente a través de correo electrónico o comentarios que acompañan siempre a la imagen.

El chatear es una comunicación escrita entre dos o más personas en la web.

Los SMS son mensajes cortos donde los adolescentes crean su propio lenguaje, los e-mails, los foros o lugares de discusión en internet, juegos en línea o multiplayer, y el You Tube donde los jóvenes suben, ven y comparten filmaciones, música y videos. Estas son las formas más frecuentes de comunicación que tienen hoy los adolescentes.

Algunos grupos de adolescentes inventan lugares y estilos nuevos de escritura, como lo son los Pichacoes, que son escrituras con manchas de alquitrán que combinan formas de pictograma, ideograma y escritura alfabética. Se exhiben en lugares públicos pero se trata de mantener escondido lo que se quiere expresar porque es un mensaje que tiene que ser descifrado por los distintos grupos que forman un mismo tipo de tribu urbana.


El pichar es un trabajo, una ocupación, una forma de ocupar el tiempo. Se realizan con trazos fuertes, gruesos e indelebles con aerosoles. Son coloridos e imitan a la escritura en cursiva, son firmados por el grupo que los realiza. Son mensajes secretos entre grupos. Se realizan en lugares peligrosos de difícil acceso como túneles por donde pasa el tren, en alturas como en tanques de agua o terrazas de edificios.
Hay otro tipo de expresiones a través de lo psicomotriz, que algunos adolescentes utilizan como lo son los llamados “exploradores urbanos” quienes van deambulando por las calles, de día y de noche como una forma de elaborar el alejarse de su casa y “conquistar nuevos espacios”.
Los flashmobs, que etimológicamente significa multitud relámpago, es un grupo de personas que se reúnen en lugares públicos para hacer algo inusual y se dispersan rápidamente como lo fueron la guerra de almohadas, el desmayo masivo o la fiesta silenciosa donde cada adolescente bailaba con su mp3, sin compartir la música con los demás.
El parkour es otra forma de comunicación o actividad del joven en la cuál se desplazan de un lado al otro de la ciudad, superando los obstáculos que presenta la misma solo con el cuerpo. El objetivo de esta actividad es la superación personal.
En las escuelas secundarias hoy en día suele aparecer el llamado bullying. Podemos definir al hostigamiento o bullying como al comportamiento prolongado de insulto verbal, rechazo social, intimidación psicológica y/o agresión física de un sujeto hacia otro que es considerado como víctima. Para que sea considerado conducta de hostigamiento o no un simple conflicto que se resuelve en grupo prontamente, deben darse las siguientes condiciones: las agresiones deben producirse sobre una persona en forma reiterada y durante un tiempo prolongado; el agresor debe establecer una relación de dominio- sumisión sobre la víctima y la agresión supone un dolor en forma sostenida ya que se crea en la víctima la expectativa de ser blanco de futuros ataques. El hostigamiento puede físico, verbal o social.
Se entiende por ciberbullying a la continuación del hostigamiento de un sujeto o grupo a otro sujeto a través de la Internet.
Esta diversidad de formas de expresión en lenguaje lecto escrito y corporal de los adolescentes, nos invita a profesores y psicopedagogos a escuchar, preguntar y tratar de comprender su cultura.
Con respecto a las formas violentas y discriminatorias de conducirse algunos grupos de jóvenes, se podría trabajar esas temáticas como forma preventiva en las aulas, con aquellos sujetos que todavía hoy en día apuestan a su educación.



Educación para las competencias

2 comentarios
Cada vez oimos hablar más del concepto de Competencias en el ámbito de la educación, concepto que va un poco más allá de los objetivos de aprendizaje utilizados durante tanto tiempo. El concepto de concepto de competència se centra en aquello que el alumno será capaz a partir de la adquisición del aprendizaje propuesto, a continuación en la presentación que os adjunto podréis encontrar una explicación más completa y detallada.

Competencia = Pericia
View SlideShare presentation or Upload your own.

Artículo: ¿Somos todos iguales?

2 comentarios
Estoy suscrita a un boletín de e-learning, donde Javier Martínez Aldanondo publica, mes a mes, artículos y reflexiones de gran importancia para el día a día de los profesionales que nos dedicamos al mundo de la educación.
Me apetece compartir con vosotros/as el siguiente artículo (fecha: sept.08). Javier Martínez nos autoriza a su publicación y desea que nos resulte de utilidad en nuestra labor profesional. Gracias, Javier.
Dada la extensión del artículo, he decidido destacar con color las ideas que considero fundamentales, tratando de ayudar a su lectura... Lolita Terol.

¿SOMOS TODOS IGUALES?

Autor: Javier Martínez Aldanondo
Gerente de Gestión del Conocimiento de Catenaria
jmartinez@catenaria.cl

Eso dicen las leyes. En teoría, todos somos iguales en derechos y obligaciones. Pero basta echar un vistazo alrededor para darse cuenta de que en realidad, somos bastante diferentes. No sólo en altura, peso, edad, inclinación política o color de piel. Hay quien disfruta de la música clásica y quien prefiere el rock, quienes frecuentan el gimnasio a diario y quienes lo detestan. Hay vegetarianos a ultranza y los que consideran la carne el mejor manjar posible, quienes viven enganchados a Internet y quienes no lo conocen, quienes agradecen artículos breves, quienes aprenden todos los días y quienes hace tiempo dejaron de aprender.


Tengo la impresión (los sociólogos han dedicado mucho esfuerzo a estas labores) de que una característica de nuestro tiempo es precisamente la necesidad de ser distinto, de construirse una identidad propia, de no ser uno más entre el montón. Esa necesidad de destacar es evidente en las grandes ciudades donde resulta llamativa la obsesión de sus habitantes por que el resto sepa que existen y son valiosos. En las capitales todo el mundo habla mucho y escucha poco. Por si fuera poco, la previsibilidad del mundo se ha desmoronado: Hasta la generación de nuestros padres, era normal nacer, vivir y morir en una misma casa, tener un trabajo que durase toda la vida, que la relación de pareja (esposo o esposa) fuese para siempre (hasta que la muerte nos separe) y por supuesto, nacer hombre y morir hombre (ahora podemos incluso cambiarnos de sexo). Hoy las familias se han desestructurado, ambos padres trabajan demasiado y tienen escaso tiempo para dedicar a los hijos.


Parece que en realidad, las cosas han cambiado radicalmente. ¿Y qué ha hecho la Educación ante esta situación? Simplemente actúa como si nada hubiese sucedido. Y lo peor de todo es que sigue convencida de que todos somos iguales. Que a todos nos interesa lo mismo, necesitamos lo mismo, nos preocupa lo mismo y en definitiva, haremos lo mismo a lo largo de nuestra vida. ¿Por qué todos debemos aprender exactamente el mismo curriculum, idénticas asignaturas cuando no solo somos diferentes sino los caminos que tomaremos en la vida serán únicos, irrepetibles e intransferibles?


En nuestro ADN está grabada a fuego la idea de que alguien ya decidió por nosotros lo que significa aprender y sobre todo qué es lo que necesitas aprender durante al menos 17 años (si vas a la Universidad), cuándo necesitas aprenderlo, cómo debes aprenderlo y cual es la forma de demostrar que lo has aprendido. Hay todo un proceso que está decidido de antemano. Aburrido, ¿Verdad? ¿Representa el tipo de mundo en el que vivimos? ¿Es congruente con las necesidades que demandan los ciudadanos del SXXI?. Es un sistema que resulta muy fácil de administrar, ya que trata a todo el mundo por igual, es previsible y funciona como una fábrica: Permite anticipar que hoy martes de 9h a 10h toca Matemáticas y, en concreto, Logaritmos (te interese o no te interese). Pero ese mundo ya no existe, lo que la gente espera (sobre todo los jóvenes) son oportunidades donde poder elegir y decidir porque así funcionan el resto de ámbitos de su vida. Resulta muy complicado llegar a un lugar en donde uno no tiene esa posibilidad de decidir. El colegio no está diseñado teniendo en cuenta a sus clientes (los niños) sino para satisfacer a los padres.


La pregunta entonces, a la hora de educar es ¿Hacemos lo que resulta más fácil o hacemos lo mejor? Si nos vamos por el camino más difícil, entonces la siguiente pregunta es todavía más complicada ¿Cuál es la mejor manera de Aprender? Pensemos en qué haces cuando quieres que alguien, por ejemplo tu hijo, aprenda algo de verdad. Le enseñas tú y, si no sabes, le pones un profesor particular. El 1 a 1 es sin duda la mejor opción. El 1 a 30, aunque masifica la Educación, perjudica seriamente la calidad. Alejandro el Magno lo sabía perfectamente y tenía a su disposición un tutor privilegiado como Aristóteles. Ocurre que si no entiendes cómo aprenden las personas, entonces nunca sabrás cómo enseñar y la mayoría de personas involucradas en procesos de aprendizaje lo desconoce. Cuando hago un taller suelo pedir a alguno de los participantes que me enseñe algo que domine y mayoritariamente empiezan a darme una lección magistral, igual que hace todo profesor ante sus alumnos. "Dime cómo enseñas y te diré cómo crees que aprende la gente". Estudiar no equivale a aprender, escuchar o leer no significa aprender. Aunque cada persona sea distinta y por tanto podamos hablar de que existen distintos estilos (hay quien primero prefiere documentarse, hay quien prefiere probar, hay quien prefiere ver cómo lo hace otro, hay quien prefiere que le acompañen paso a paso durante el proceso), todos aprendemos de la misma forma: HACIENDO.


El conocimiento es el resultado de la práctica, llega después de HACER, no antes.


Cada vez que se acerca un periodo de elecciones, todo el mundo parece preocuparse súbitamente por la educación. Sucede en EEUU y en las últimas semanas en Chile donde se está discutiendo una propuesta que persigue entre otras cosas, rediseñar el estatuto docente y mejorar el desempeño de los profesores. Para mi asombro, la opinión pública está convencida de que estamos enseñando lo que debemos y sólo debemos enseñarlo mejor. Nadie puede negar que los profesores son un actor relevante del sistema educativo y que cuanto mejor sea su nivel, mayores serán las posibilidades de mejorar la educación http://tokland.com/elearning/?p=118
Sin embargo, es mucho lo que podríamos discutir sobre qué significa ser un buen profesor ¿El que logra que sus alumnos aprendan el absurdo curriculum actual y obtengan buenas notas? http://tokland.com/elearning/?p=120 Hoy la educación es una competición donde lo único que cuenta es ganar y por eso se reduce a aprender a aprobar exámenes. Y el mayor miedo de los padres es que sus hijos pierdan en esa competición. Es demasiado simple echarles la culpa a los profesores ya que ellos no son ni el problema ni la solución.


Aunque no nos guste escucharlo, los profesores no son tan importantes como todo el mundo parece creer. Arreglar el estatuto docente es condición necesaria (sin duda) pero no suficiente. Tener a los mejores profesores del mundo no es garantía de nada mientras no se derriben los 2 principales obstáculos que tienen a la educación postrada de rodillas y dando sistemáticamente la espalda a la realidad:

1. Qué enseñamos. Los profesores (y sus alumnos) están prisioneros y condicionados por el curriculum dentro del que deben enseñar. Un curriculum jurásico y retrogrado que nadie tiene el valor de tirar a la basura y darle gracias por los servicios prestados. No puede haber un solo curriculum. ¿Cuántos de nosotros podríamos aprobar hoy el examen de acceso a la Universidad?


2. Cómo enseñamos. En consonancia con lo que ocurre con el Curriculum, los métodos de enseñanza que emplean actualmente los colegios y universidades no son los más efectivos para que nuestros hijos aprendan lo necesario para vivir exitosamente sus vidas. Que el profesor recite lecciones y los alumnos escuchen y hagan tests es la antitesis de aprender HACIENDO. El cerebro humano no está diseñado para escuchar a un profesor durante 1 hora. No absorbe la información de esa manera. Los adultos hemos olvidado casi el 100% de lo que escuchamos o leímos mientras estábamos en el colegio. Y esto es importante porque aprender es recordar, si hoy no recuerdas como hacer una Integral, entonces no lo aprendiste. Tampoco ayuda el hecho de que el profesor sea una figura autoritaria y temida a quien agradar en lugar de un tutor que te acompaña y ayuda a aprender. Y mientras los alumnos no tengan posibilidad de escoger en función de sus intereses, curiosidades y necesidades, va a resultar muy difícil convencerles de que el colegio es un lugar interesante y Aprender no sólo es importante sino incluso divertido.



Hace ya tiempo que abordamos este tema en otra columna La dictadura de la Educación http://tokland.com/elearning/?p=19 La propuesta empieza por rediseñar las aulas (la arquitectura dice mucho sobre cuánto aprendizaje o colaboración puede ocurrir en un lugar y las aulas no son el mejor ejemplo). Continua cambiando el curriculum para permitir a los alumnos escoger en qué experiencias reales quieren participar y colocarlos en situaciones donde deban superar desafíos, alcanzar objetivos, tomar decisiones, resolver problemas en lugar de hacer tests de respuesta múltiple. Los alumnos demandan un proceso mucho más democrático, exigen poder para decidir qué aprender y sobre todo que se parezca mucho más a su aplicación en la vida real. Al igual que en el caso del fútbol, la educación es uno de los pocos servicios en el que pagas sin saber lo que vas a recibir.


Lo que hacemos con los niños es muy similar a amaestrar animales en el circo: Si saltas dentro del aro, te doy una sardina (aunque nunca más vayas a ver un aro en tu vida o no te gusten las sardinas). Pero si se te ocurre cuestionar por qué te obligan a saltar el aro o que el aro no sirve, te quedas sin sardinas. El rendimiento académico no es ningún predictor del comportamiento ni de la vida de lo que le espera a una persona. Mi experiencia a la hora de seleccionar y contratar personas indica que cuanto más brillante es el currículum académico, menos innovador resulta ser, menos abierto al cambio y menos flexible porque está programado para administrar la certeza, pero no para administrar la ambigüedad, los errores y la inseguridad. Nos vamos creando un problema porque la gente que es brillante académicamente no está acostumbrada a la frustración y no sabe cómo manejarla sin deprimirse.


[Lolita Terol: Aquí aporto mi opinión personal: puede darse el caso de personas brillantes académicamente y que sepan cómo gestionar la frustración]


¿Sabían que el presidente de Brasil, Lula da Silva, sólo tiene estudios hasta 8º básico? Hoy puede presumir de tener el mayor respaldo popular de la historia de su país sin haber terminado la educación media ¿Qué pasaría si envía su curriculum académico a cualquier empresa? ¿Quien hubiese contratado a Bill Gates, Steve Jobs o Amancio Ortega de ZARA?


No podemos dejar de preguntamos en algún momento cuáles son las cuestiones básicas que debería enseñar la escuela y sobre todo, cual es la mejor manera de aprenderlas (obviamente nunca convirtiéndolas en asignaturas). La lista difícilmente será corta pero existen algunos elementos que resultan indispensables: Uno tiene que ver con relacionarse con otros. Casi todas las cosas que te ocurren en la vida tienen una estrecha relación con cómo eres capaz de establecer relaciones con otros, no solamente profesionales: tienes pareja, tienes hijos, tienes amigos, tienes jefes, tienes compañeros de trabajo. Hoy esta habilidad tiene nombres diversos que van desde networking a trabajo colaborativo y en equipo. Y eso no lo promueve el colegio, porque te condena a pasar innumerables horas sentado solo en tu pupitre y si hablas con el compañero de al lado, te castigan. El colegio no está diseñado para fomentar una habilidad tan esencial como relacionarse con otros, llegar a acuerdos con otros, consensuar con otros.


Hay un segundo elemento que tiene que ver con la habilidad de comunicación escrita y oral. Quieras o no, pasas la mayor parte de tu tiempo comunicándote con otros, persuadiéndolos, convenciéndolos, seduciéndolos. Aunque la escritura parecía haber quedado relegada hace algunos años, el correo electrónico nos ha obligado a escribir de nuevo. Y cuando analizas las cosas que escribe la gente, verdaderamente dan ganas de llorar. Y no solamente por la ortografía, sino porque lo que escribes muestra la forma en que piensas, muestra el modo en que ordenas tus pensamientos, cómo estructuras, cómo argumentas, cómo concluyes, cómo le das relevancias a cosas importantes o no.


La tercera habilidad es aprender a razonar. Y no caigamos en el error de creer que lo que hace falta es enseñarle a la gente más matemáticas. Significa enseñarle a plantearse desafíos, a analizarlos, a desmenuzarlos, a valorar alternativas, a perseguirlas, a analizar las consecuencias de las decisiones, a entender por qué las cosas son de una forma y no de otra y como podrían ser. Es decir, a no dar nada por sentado, a dudar y a llegar a tener tu propio criterio y a mirar por qué la gente hace las cosas como las hace. En definitiva, se trata de enseñar a la gente a pensar. Nada de esto se puede enseñar mediante una asignatura formal ni de forma directa. No puede haber una asignatura que sea comunicación, porque lo que allí se hace es hablar de comunicación, pero no practicar la comunicación, es decir, comunicar.


Para producir el tipo de cirugía mayor que se requiere en la educación, hace falta un liderazgo y coraje político rayando en lo suicida, que no se vislumbra por ningún lado, porque significa atreverse a cambiar todo un sistema que -se sabe- va a generar rechazo y sobre todo no permitirá beneficiarse de sus resultados hasta bastantes años después. No conozco ningún político dispuesto a inmolarse, aunque sea por una causa tan noble.


La educación todavía no es capaz de abordar dos aspectos cruciales:
  1. Para qué educamos a las personas, teniendo en cuenta que, si sabemos lo que se encontrarán a lo largo de su vida, no hay razón para que la escuela no les facilite el camino y se lo anticipe.
  2. Qué significa ser un ciudadano del siglo XXI, un ciudadano en la sociedad del conocimiento, qué habilidades, qué conocimientos, qué herramientas, qué actitudes hacen falta.

No necesitamos una educación que siga insistiendo en más matemáticas, mejores notas ni en que todos seamos como Robots sino en preparar más gente que piense y lo haga por si mismo. Por ejemplo, los niños entienden mejor qué es la fuerza de la gravedad antes del colegio que después. El término Educare en latín significa "Extraer lo mejor de uno mismo".



Hoy las portadas de los periódicos las acapara la Crisis financiera. A estas alturas y como mero espectador, sólo hay 2 cosas que me preocupan:

¿Qué vamos a aprender de esta experiencia? Me gustaría pensar que lo suficiente para evitar que se vuelva a producir una hecatombe similar.

¿De qué conocimiento disponen lo responsables de resolverla?

Las próximas columnas se referirán precisamente a este tema tan indispensable para el día a día de los seres humanos: La Gestión del Conocimiento.

Violencia en las Instituciones Educativas de Uruguay

0 comentarios

Leyendo el periódico del País digital, como todos los días, me encontré con que estos últimos meses en las instituciones Educativas de Uruguay se han sucitado problemas graves de violencia entre alumnos, maestros y padres. Es un tema que como ya he dicho en otras oportunidades me preocupa muchísimo.

Pero esta vez, me pareció un disparate las posibles soluciones al tema que se han planteado por parte del Consejo de Educación Primaria. Cómo van a pensar siquiera en dar clases a los alumnos “problemáticos” en el centro educativo y a los restantes en una casa de familia.

Por qué no buscan una solución eficáz, ya que éste es uno de los tantos casos que salen a luz porque unos padres decidieron tomar la escuela en protesta, pero si habrán casos iguales.

Sigo diciendo que tenemos que enseñar tb a los adultos, esos niños son el reflejo del hogar.

Las medidas tienen que ser diferentes, podemos intentar poner más maestros de apoyo y psicólogos que puedan trabajar con las familias. Es decír, integrar a esos niños de a poco mediante un trabajo conjunto con sus familias.

Todo es díficil cuando queremos lograr resultados buenos, verdaderamente positivos y con vistas a futuro pero nada es imposible.

Aquí les dejo fragmentos de los artículos que aparecieron ayer y hoy en ese diario:

Padres piden maestra para que sus hijos tengan en casa

Primaria. Evalúa planteo y busca alternativa

P. MANGO Y D. FRIEDMANN

Primaria analiza un planteo realizado por los padres ocupantes de la escuela de Santa Rosa: dar clases a los alumnos “problemáticos” en el centro educativo y a los restantes en una casa de familia. Paralelamente, intentarán un traslado de esos chicos.

El consejero de Primaria Óscar Gómez concurrió ayer de mañana al predio del centro educativo. Si bien los padres tenían previsto pedirle al jerarca que se involucrara más con la situación, se encontraron con que estaba mucho más al tanto de lo que previamente imaginaban, señaló a El País Mónica Santos, vocera del grupo.

“Nos dijo que Primaria tiene que garantizar la educación de todos”, sostuvo Santos. Añadió que reafirmaron ante Gómez la decisión unánime de no enviar más a sus hijos a la escuela en compañía de los cuatro hermanos a los que catalogan de problemáticos. “Nuestros niños no irán ni un solo día”, advirtió.

Además, le dijeron a Gómez que no están dispuestos a que sus hijos viajen siete kilómetros más para asistir a la escuela de Santa Rosa. A esa localidad cercana, sostienen, ya emigraron al menos una docena de niños cuyos padres los retiraron de la Escuela N° 147 por temor.

La situación continuaba incambiada al finalizar la tarde de ayer. Los 13 alumnos sin clases, la escuela ocupada, el fogón encendido y la voluntad de levantar la medida si es que se llega a una solución. “Queremos una respuesta el viernes para que el lunes los niños retomen los estudios”, dijo Santos, con moderado optimismo.

Si la situación no se destraba comenzarán a tramitar la construcción de una nueva escuela en el predio que un vecino, Enrique Palomeque, cedería para esa finalidad.

Por ahora, los ocupantes desistieron de su voluntad de cortar la ruta 101 como forma de protesta....




Con más problemas que alumnos

Canelones. Primaria busca solución a ocupación de escuela 147; hay denuncias cruzadas

N P. MANGO Y D. FRIEDMANN

Los padres ocupantes de la escuela 147 de Santa Rosa cortarán la ruta 11 hoy si Primaria no expulsa a cuatro alumnos acusados de “violentos”. Las autoridades trasladaron el tema a la Justicia y defienden el derecho de educación de todos los niños.

El caso es sumamente complejo y excede la situación dentro del aula. En él coexisten al menos cuatro acciones judiciales. Primaria hizo dos: una días pasados por la ocupación de los padres y otra meses atrás por la situación de los cuatro hermanos. A su vez, la directora de la escuela realizó otra en abril por considerar que esos niños estaban en estado de abandono moral y afectivo. Y la madre de los niños inició una acción penal contra la directora del centro educativo.

Hoy, el consejero de Primaria, Óscar Gómez, concurrirá al sitio para “conocer de primera mano” la situación e intentar allanar un camino para que se pueda retornar a los cursos.

OCUPANTES. La docena de padres que ocupaban ayer el predio de la escuela, denuncian que esos cuatro hermanos son responsables de amenazas, actos vandálicos y obscenos contra sus nueve compañeros.

Alicia Amarillo, por ejemplo, afirmó a El País que decidió cambiar de escuela a su hija de 4 años cuando en la primera semana de cursos uno de esos niños le dio una paliza. Está resuelta a que la niña vuelva a “La Quemada” si se van los “problemáticos”. Hay otros cuatro casos similares.

Ayer de tarde los ocupantes exhibían unas 30 firmas recogidas durante el pasado fin de semana cuando vecinos, ex alumnos y más padres se sumaron a las siete familias que acamparon en el predio del local, ubicado en Puntas de Pantanoso.

En Santa Rosa, a tres kilómetros de allí, también están reuniendo adhesiones.

La decisión unánime de esos padres es negarse al traslado de sus hijos a otro centro educativo. Sostienen que si no se expulsa a los cuatro alumnos “problemáticos” del lugar no enviarán más a sus hijos al local en lo que queda del año ni tampoco en 2009....


Las cifras

30 Son las firmas que juntaron los padres que ocupan la escuela N° 147 en apoyo a su demanda: la expulsión de 4 niños.

13 Son los niños que concurren a la escuela. Son atendidos por dos maestras, ya que se amplió la dotación a raíz de este problema.

Violencia en espacio Educativo

PARADOJA La violencia en el ámbito educativo es negada y silenciada, pese a que se ha agravado en los últimos años en todo tipo de escuelas, regiones y sectores socioeconómicos, señala la criminóloga argentina Hilda Marchiori, en su estudio “Violencia escolar”.

ENTRE NIÑOS Desde robos de pequeños objetos y lesiones, hasta ataques sexuales, homicidios y suicidios pueden darse en el ámbito educativo. Para enfrentarlos debe considerarse la imitación de conductas agresivas incorporadas en los hogares, las respuestas institucionales inadecuadas y tardías, la falta de apoyo a los docentes y la incomunicación entre padres y docentes.

NIÑOS Y ADULTOS Los niños pueden llegar a agredir al maestro, mientras que el personal docente ejerce frecuentemente violencia emocional.

ENTRE ADULTOS Las agresiones verbales o físicas entre adultos frente a los alumnos son una de las situaciones más graves, porque implican un modelo para los niños.

MEDIDAS La respuesta institucional ante una manifestación de violencia en el ámbito educativo “debe ser totalmente educativa”, o sea, no violenta, apelando al diagnóstico, la mediación, la conciliación y la reparación, señala Marchiori.


Fuente Original:

http://www.elpais.com.uy/08/10/09/pciuda_374568.asp#notacomentarios

Problemas derivados de la mala integración de los reflejos primitivos

0 comentarios
Recientemente, el fin de semana pasado, realicé el primer curso de la TMR (Terapia de movimientos rítmicos), que tiene como principal objetivo la corrección de la mala integración de los reflejos primitivos, la mala integración de los cuales genera problemáticas posteriores en relación al desarrollo del niño, tanto en relación al aprendizaje como al desarrollo integral del niñ@. Esta terapia lleva años practicándose y está especialmente indicada para niñ@s con TDAH, siendo según las experiencias de que he tenido noticia una buena alternativa a la medicación o como mínimo un buen complemento. En el curso coincidimos profesionales muy interesantes como Charo Vega de Vegakids o Rosa Garcia optometrista que tiene otro blog muy interesante: Explorando el mundo de la Visión, así como varios fisioterapeutas, pedagogas, psicologas y educadores especiales.
Si queréis conocer más sobre esta terapia podéis visitar estas 2 webs: Reflejos primitivos España o la web de Harald Blomberg, el creador del método.
No puedo dejar de decir que esta terapia la conocí a partir de Rosina Uriarte, miembra de este blog y que tiene dos blogs más de visita obligada: Estimulación y desarrollo y Terapias alternativas.

A continuación os presento algunos de los reflejos primitivos más relevantes y sus posibles consecuencias en el desarrollo:

1. REFLEJO TÓNICO LABERÍNTICO
RTL anterior:
· Dificultades para mantener la atención, pueden llevarla hacia atrás o de lado
· Músculos del cuello débiles
· Postura encogida (desgarbada)
· Tono muscular débil, articulaciones hiper-flexibles
· Dificultades para elevar los brazos o trepar
· Problemas con los músculos oculomotores, tendencia estrábica
· Problemas de equilibrio, sobre todo cuando miran hacia abajo
RTL posterior
· Músculos tensos, tendencia a andar de puntillas
· Problemas con el equilibrio, sobre todo cuando miran hacia arriba
· Problemas de coordinación
· Problemas con la vista y músculos oculomotores

2. REFLEJO DE LANDAU
· Hipotonía en cuello y espalda
· Dificultades para nadar a braza
· Torpeza en las extremidades inferiores
· Tensión en las piernas
· Dificultades de coordinación entre las extremidades superiores y las inferiores

3. REFLEJO TÓNICO SIMÉTRICO DEL CUELLO
· Posturas corporales inadecuadas
o En términos generales
o En actividades de tipo lectoescritura
· Debilidad en la parte superior de los brazos
· Dificultades para nadar a braza
· Dificultades en la acomodación visual y en visión binocular, problemas en juegos de pelota
· Dificultades de coordinación visomotora

4. REFLEJO ESPINAL GALANT
· Tensión de piernas
· Torpeza en las extremidades inferiores
· Hiperactividad o inquietud motriz
· Enuresis nocturna
· Dificultades de coordinación entre las extremidades superiores y las inferiores
· Problemas de espalda

5. REFLEJO ANFIBIO
· Torpeza en las extremidades inferiores
· Tensión en las piernas

6. REFLEJO BABINSKY
· Lentitud generalizada
· Anda de puntillas
· No le gusta andar
· Anda por la parte externa del pie
· Tensión en las piernas y los pies

Artículos relacionados