Artículo publicado por Logopèdia a Domicili, servicio especializado de Logopedia a domicilio en la provincia de Barcelona. 
Son muchas las causas 
o alteraciones que pueden dificultar un desarrollo correcto del lenguaje 
y el habla durante el proceso de adquisición de estos aspectos tan 
importantes para la comunicación.
Aunque el ritmo evolutivo de cada niño es diferente, no debemos olvidar que, cuando más temprano tratemos las alteraciones o dificultades en los niños, más fácil será obtener unos resultados óptimos.
Aunque el ritmo evolutivo de cada niño es diferente, no debemos olvidar que, cuando más temprano tratemos las alteraciones o dificultades en los niños, más fácil será obtener unos resultados óptimos.
Así pues, ¿qué aspectos se deben tener en cuenta para 
saber si un niño tiene algún tipo de dificultad?
Una de las dificultades más frecuentes que tratamos los logopedas son las dislalias o bien dificultades en la pronunciación de uno o más sonidos, resulta las dislalias más frecuentes las propias de la / r / especialmente múltiple como / carro / o / terraza /, que a menudo se convierten en / cago / o / tegaza /. Otro error común es en la / s / o en el sonido muchas veces puede ser sustituir por el sonido / z / o por / sh /. Para saber cuándo es necesario un tratamiento logopédico de la producción de un sonido, hay que saber cuáles son las edades de aparición de los diferentes fonemas de la lengua catalana y castellana:
Una de las dificultades más frecuentes que tratamos los logopedas son las dislalias o bien dificultades en la pronunciación de uno o más sonidos, resulta las dislalias más frecuentes las propias de la / r / especialmente múltiple como / carro / o / terraza /, que a menudo se convierten en / cago / o / tegaza /. Otro error común es en la / s / o en el sonido muchas veces puede ser sustituir por el sonido / z / o por / sh /. Para saber cuándo es necesario un tratamiento logopédico de la producción de un sonido, hay que saber cuáles son las edades de aparición de los diferentes fonemas de la lengua catalana y castellana:
Cuando este sonido no 
se produce a la edad esperada es cuando resulta necesaria la intervención 
por parte del logopeda. Cuando el sonido no se produce y se encuentra 
por debajo de la edad esperada se considera una Dislalia Evolutiva, 
que se correspondería con lo esperado.
Las causas de las dislalias son variadas, pueden ser debidas a problemas de discriminación auditiva o bien a dificultades de tipo orofacial (falta de tono muscular en la lengua, postura de reposo de la lengua inadecuada, respiración superficial, ...).
Las causas de las dislalias son variadas, pueden ser debidas a problemas de discriminación auditiva o bien a dificultades de tipo orofacial (falta de tono muscular en la lengua, postura de reposo de la lengua inadecuada, respiración superficial, ...).
El tratamiento precoz 
de las dislalias es una de las mayores garantías de su corrección.
RETRASO DEL LENGUAJE:
Los niños que presentan 
un Retraso Específico del lenguaje (RELL), son aquellos que inician 
el habla hacia los 2 ½ - 3 años, es decir, un año y medio más 
tarde de lo que sería esperado.
Inician P3 con la combinación de 2 palabras o al inicio de la frase simple, lo que significa que inician la escolaridad con un perfil bajo o mínimo en todos los niveles del lenguaje, pero los más afectados son los dos primeros:
Inician P3 con la combinación de 2 palabras o al inicio de la frase simple, lo que significa que inician la escolaridad con un perfil bajo o mínimo en todos los niveles del lenguaje, pero los más afectados son los dos primeros:
Fonológico (pronunciación): 
pronuncia de forma incorrecta ciertos sonidos o no los dice.
Morfosintáctico (confección de oraciones): se expresa con frases cortas y sencillas.
Semántico (adquisición de vocabulario): vocabulario insuficiente para su edad y normalmente se trata de un léxico de alta frecuencia.
Morfosintáctico (confección de oraciones): se expresa con frases cortas y sencillas.
Semántico (adquisición de vocabulario): vocabulario insuficiente para su edad y normalmente se trata de un léxico de alta frecuencia.
Pragmático (uso práctico 
del lenguaje): pocas habilidades comunicativas a consecuencia de la 
poca habilidad con el instrumento lingüístico. Normalmente espera 
que le pregunten y contesta brevemente.
SÍNTOMAS que nos indican la necesidad de una intervención logopédica:
Aparición de las primeras 
palabras hacia los 2 años mientras que el esperado sería hacia los 
18 meses.    
Inicia tarde la frase 
subordinada y, a los 3 años dice "agua" cuando debería decir, 
"quiero agua".    
No hace uso del pronombre 
"Yo" hasta los 4 años.    
Hasta los 5 años no 
hace uso de frases complejas ni conjuga bien los verbos.    
Dificultades de comprensión 
y aprendizaje.    
Aparición de los fonemas 
de forma tardía. 
TRASTORNO DEL LENGUAJE
Las primeras palabras 
aparecen hacia los 2 ½ -3 años, la evolución lingüística es 
lenta, llegando a ser superior a 6 meses el tiempo que pasa hasta que 
se alcanza la combinación de 2 palabras y, después de 3.    
Se producen ritmos diferentes 
de evolución entre los niveles de producción del lenguaje (fonológico, 
semántico, pragmático) de modo que, el perfil psicolingüístico que 
presentará un niño con TELL, dependerá del nivel más afectado.
SÍNTOMAS que nos indican la necesidad de una intervención logopédica:
Dificultades en el desarrollo 
del lenguaje tanto a nivel fonológico, semántico o morfosintáctico.
Dificultades de comprensión.
Dificultades de comprensión.
Dificultades en los 
aprendizajes escolares.    
Dificultades de expresión.
    
A partir de los 4 años, 
debemos estar muy atentos a que el niño / a presente dificultades en 
el desarrollo del lenguaje, ya que, estas se pueden ir consolidando 
hasta que a los 6 años el retraso se ha transformado en trastorno.
Otras alteraciones relevantes del lenguaje y de la región orofacial
TARTAMUDEZ (Tartamudez)
Trastorno de la fluidez 
del habla donde aparecen repeticiones de sonidos, sílabas, palabras 
o frases con prolongaciones, bloqueos o pausas inadecuadas durante el 
discurso. La disfemia es lo que conocemos como tartamudeo o tartamudeo.
Se trata de una de las 
dificultades del lenguaje más complejas y que implica un mayor desgaste 
emocional para el paciente, resultando importante el tratamiento precoz 
e integrador de las carencias del niño / a.
Deglución atípica
Es aquella deglución 
(forma de tragar) que no sigue unos patrones normales y equilibrados, 
es decir, hay deglución atípica cuando la lengua, labios o la musculatura 
peribucal presionan contra los dientes en una dirección u otra.
Si, a medida que se 
pasa del líquido al sólido, el niño no cambia sus hábitos de deglución, 
debemos visitar al especialista, porque eso le puede provocar también 
dificultades para articular y hablar correctamente.
Maloclusiones
Se trata de una alteración de la oclusión, es decir, una incorrecta unión entre los dientes superiores e inferiores. Esto es muy importante tenerlo en cuenta porque puede conllevar diferentes problemas; dificultades para articular, para hablar, para masticar y, incluso, para tragar, así como alteraciones de carácter más estético, que suelen ser corregidas por el ortodentista, pero a menudo precisan del trabajo del logopeda para trabajar la función que puede haber provocado que la forma se haya visto alterada.
ALTERACIONES PROPIAS DEL LENGUAJE ESCRITO
Los logopedas como terapeutas 
del lenguaje también trabajamos y potenciamos el desarrollo máximo 
del lenguaje escrito, es decir, la lectura y la escritura. En este sentido 
destaca el tratamiento de alteraciones del lenguaje escrito como:    
Dislexia (incapacidad 
o dificultad manifiesta para la lectura)    
Disgrafía (dificultad 
manifiesta para realizar los trazos propios de la escritura)    
Disortografía (dificultad 
manifiesta para la escritura ortográficamente correcto)

 
 
9 comentarios:
Es muy importante el diagnóstico precoz por un especialista, en nuestro Gabinete de Psicologia, especializado en trastornos del aprendizaje y desarrollo psiconeurológico, detectamos mediante un estudio previo este tipo de trastornos, a la vez que derivamos a logopedas y realizamos supervisiones a estos en el caso de que así nos lo demanden.
Gran artículo, como comenta la psicóloga Gloria, es muy importante detectar cuanto antes este tipo de problemas. No hay que sentir verguenza o pudor por reconocer que tu hijo tiene un problema, todo lo contrario, cuanto antes lo trates antes lo solucionarás.
El artículo es muy bueno y comparto completamente la opinión de Gloria G.
Busco pedagogo en Zaragoza , si puede ser zona actur .
Piluka.zgz@ hotmail.con.
Apasionante mundo este de la logopedia. Belén Otero, psicopedagoga
Tengo una niña de 10;años y quiero saber si la tengo que llevar al logopeda siento que al iniciar una conversación se queda al hablar que tendría que hacer gracias
Tengo una niña de 10;años y quiero saber si la tengo que llevar al logopeda siento que al iniciar una conversación se queda al hablar que tendría que hacer gracias
logopedas a domicilio barcelona Ofrecemos el mejor servicio de logopedia en la comodidad de vuestra casa, garantizando los mejores resultados y con expertos con gran experiencia
Hace unos meses busco algún logopedia alzira porque me han contactado del colegio al cual asiste mi hijo para decirme que precisa de la atención de estos profesionales.
Publicar un comentario